Moras y Cristianas

Ángeles de Irisarri y Magdalena Lasala

GÉNERO

Emecé. Barcelona (1998). 286 págs. 1.900 ptas.

Aunque ahora se escriba mucho de los reinos hispánicos medievales llamándolos la España de las Tres Culturas, en este libro Ángeles Irisarri y Magdalena Lasala las reducen a dos y presentan veinte retratos de mujeres, diez cristianas y diez moras. Unas y otras, reales o ficticias, muestran oficios y condiciones muy diversos -esclavas, prostitutas, taberneras, sanadoras, princesas, etc.-, pero siempre representativos de un sector de la sociedad peninsular en la Edad Media.

El propósito de señalar diferencias y afinidades entre las mujeres de entonces y de ahora, especialmente en lo que a ilusiones y tristezas se refiere, queda plenamente cumplido en términos generales, pero también con notables diferencias de tratamiento. Los retratos que Irisarri hace de las cristianas tienen enfoques realistas y perfiles psicológicos bien definidos, dentro de un marco ambiental acorde con la historia. Lasala, en cambio, prefiere dejarse llevar por la fantasía para imaginar a la mujer musulmana como una criatura uniformemente sensual que tiende siempre a la esclavitud amorosa, a la exaltación del descubrimiento o a la lánguida melancolía de la desilusión. Esta puede ser una postura novelística en principio más sugerente, pero también más proclive al tópico y a las concesiones fáciles a la insinuación erótica. Donde sí coinciden ambas autoras es en manejar con soltura un estilo correcto y fluido.

Pilar de Cecilia

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.