Mi nombre en el viento

Mi nombre en el viento

EDITORIAL

TÍTULO ORIGINALIl mio nome nel vento

CIUDAD Y AÑO DE EDICIÓNMadrid (2024)

Nº PÁGINAS354 págs.

PRECIO PAPEL20 €

PRECIO DIGITAL9,99 €

TRADUCCIÓN

GÉNERO

Alessandro Rivali se ha inspirado en la historia de su propia familia para escribir esta novela en la que el narrador es Gutín, el hijo pequeño, nacido en 1930 en Barcelona, donde el padre regentaba una tienda de ultramarinos muy conocida, “La Italiana” (que todavía existe).

Con 92 años, Gutín, médico, después de enterrar a su hermana Giulia, con la que siempre ha estado muy unido, decide escribir su vida centrándose en los hechos más significativos, todos ellos vinculados a su infancia y adolescencia. Esos recuerdos arrancan en la noche “que cambió nuestras vidas”, la del 18 al 19 de julio de 1936, cuando estalla la Guerra Civil española y la familia, asediada y perseguida, tiene que abandonar a toda prisa la ciudad, sin nada, y marchar a Génova, su lugar de origen, donde vivió hasta que se afincó por casualidad en Barcelona.

En Génova les acoge temporalmente el tío Lodovico, el hermano soltero del padre, un marino con cantidad de historias a sus espaldas, que ejerce de cicerone con los más pequeños en los primeros días de su estancia. Mientras tanto, el padre se dedica a hacer reparaciones en Villa Moncalvi, una casa solariega que la familia tiene en Rovereto di Gavi, localidad que se encuentra a hora y media de Génova y desde la que se divisan las crestas de los Apeninos y el monte Tobbio.

A Villa Moncalvi se trasladan todos para rehacer sus vidas. El cambio es notable. Si antes vivían en una ciudad populosa –Barcelona– y se dedicaban al comercio, ahora deben trabajar la tierra, cuidar el jardín, estudiar en una escuela de pueblo y acostumbrarse a la soledad de unos parajes poco frecuentados. El cambio hace mella en todos los miembros de la familia, en cada uno según su manera de ser.

En Rovereto, toda la familia vive momentos muy intensos que la llevan a madurar y a afrontar situaciones absolutamente inesperadas. La entrada de Italia en la Segunda Guerra Mundial dificulta todavía más las cosas. Hasta Rovereto llegan las requisas, las acciones de los partisanos y, más tarde, la represión de los alemanes, muy intensa en esa zona. También en esos años, el adolescente Gutín conoce el primer amor.

El relato está lleno de viveza, de realismo, de detalles. Está muy conseguido el punto de vista, y las historias que se cuentan destacan por su dramatismo, humanidad y verosimilitud. La narración avanza a buen ritmo, aunque en ocasiones quizás ralenticen demasiado la trama algunas historias colaterales que cuenta el tío Lodovico –un personaje excelente– y también algunos pasajes donde se detalla la violencia que padecieron los partisanos de aquella zona por parte de los alemanes, poco antes de que finalizase la guerra.

Gutín incluye en su relato algunos pasajes de los diarios de Giulia, que le sirven para ofrecer un contrapunto más tierno de aquellos hechos, pues ella era una joven con una gran sensibilidad y un alma excesivamente romántica. Mi nombre en el viento muestra cómo una familia permanece unida y sale adelante en medio de graves adversidades en un periodo tan conflictivo de la historia de Italia.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.