Los sótanos del mundo

Los sótanos del mundo

EDITORIAL

CIUDAD Y AÑO DE EDICIÓNMadrid (2020)

Nº PÁGINAS404 págs.

PRECIO PAPEL19,90 €

PRECIO DIGITAL7,99 €

GÉNERO

En el año 2000, el escritor y periodista Ander Izaguirre (San Sebastián, 1976) recibió una llamada de Josu Uztueta, conocido aventurero que ha promovido viajes por todo el mundo. Le proponía participar en la Expedición Pangea, “un viaje al fondo de los continentes”. Izaguirre no dudó en apuntarse a una aventura que tendría seis destinos: el Valle de la Muerte, en América del Norte; el Lago Eyre, en Oceanía; la Laguna del Carbón, en América del Sur; el Mar Caspio, en Europa; el Mar Muerto, en Asia; y el Lago Assal, en África. Las crónicas semanales que escribió para la revista Zabaliki fueron la base de un libro que publicó en 2005 en la editorial Elea, ya desaparecida. Ahora lo reedita otra, Libros del K.O., especializada en periodismo narrativo.

Izaguirre es autor de otros libros de viajes dedicados al ciclismo, su gran pasión, como Plomo en los bolsillos y Pirenaica; y a viajes que ha realizado para escribir reportajes de temática social, como Potosí. Izaguirre ha recibido, entre otros, el Premio Europeo de Prensa 2015 y el Premio Euskadi de Literatura 2017.

La primera parada de la Expedición Pangea fue el Valle de la Muerte, en California. Izaguirre describe los fracasos que están sepultados en aquel desierto, lleno de historias de mineros arruinados, pueblos fantasma, peleas entre las gentes que poblaron aquellas tierras procedentes de todo el mundo y la continuada persecución contra los indios.

En Australia, los viajeros atravesaron el outback hasta el lago Eyre, que “permanece durante décadas completamente seco, convertido en una costra de sal de diez mil kilómetros cuadrados”. La Laguna del Carbón, en la Patagonia, está en una tierra quemada y calurosa, con “colinas terrosas, orillas con matorrales, un cielo anodino. En el Caspio, cerca de Astracán, “la mirada se derrama, aliviada, por la amplitud del mar tranquilo, y navegamos contra la brisa del gran sótano encharcado de Europa”.

Las dos últimas etapas son el Mar Muerto y el lago Assal, en Yibuti, el país más tórrido y hambriento del planeta, “una tierra trémula, un terreno desvaído y sin consistencia”.

Izaguirre maneja muy bien las descripciones físicas de los lugares que recorren; sabe condensar la información necesaria para entender mejor las circunstancias históricas y geográficas de esos países y sus peculiaridades; realiza magníficos retratos de algunos de los personajes que encuentra: unos, extravagantes; otros, aventureros; otros, luchadores, y muchos, estoicos que salen adelante en medio de climas muy adversos y con pocas esperanzas.

Como buen viajero, sabe descubrir historias del presente y del pasado. Entre ellas, la de Guillermo Larregui, “el Vasco de la Carretilla”, un personaje legendario de la Patagonia; la del ucraniano Radowitzky, que estuvo preso en la ya desaparecida cárcel de Ushuaia; o la de sor Luisa, una monja colombiana que saca adelante un hospital en Randa, una zona miserable de Yibuti.

Los sótanos del mundo es un excelente ejemplo de periodismo literario de calidad. Un libro muy ameno, repleto de historias, donde el autor muestra una inagotable curiosidad por los sitios que recorre, hace todo lo posible para empatizar con las personas con las que se cruza y en todo momento sabe ponerse “en el pellejo del otro”, a quien da siempre el protagonismo.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.