Gay (diminutivo anglosajón de Gaetano) Talese, nacido en 1932, es quizá uno de los mejores periodistas y escritores de no ficción, no solo de su país, Estados Unidos. Es conocido por los libros de reportajes Retratos y encuentros y El silencio del héroe, y también por Honrarás a tu padre, una investigación sobre una de las familias más conocidas de la Mafia. Los hijos (1992) es el último que se traduce ahora al castellano.
Con algún cambio, es la historia de la ascendencia calabresa del autor, de la emigración de sus antepasados a Francia y a Estados Unidos, en un periodo que abarca desde mediados del XIX hasta la Segunda Guerra Mundial. La obra acaba con el hundimiento psíquico y emocional del sastre Joseph Talese, padre de Gay, ante la noticia de que los aliados habían bombardeado y destruido el monasterio de Montecassino, a pesar de que sabían que allí no había soldados alemanes sino 80 monjes y 250 civiles. Todos murieron.
Decir que “se lee como una novela” es un tópico y no lo es. Porque se lee como la mejor novela, con el deseo de que nunca acabe, a pesar de sus más de 700 páginas. El libro está tan bien documentado, los personajes tan perfilados, las costumbres tan exactamente registradas, los apuntes históricos tan amenizados, que se desea que Talese siga y siga.
Es uno de esos libros, difíciles de encontrar, en los que se conjuga la capacidad de síntesis y la de análisis, con una multitud de detalles, giros, gestos, modos de vestir, costumbres, comidas, casi un estudio concreto de antropología cultural sobre la emigración y la aclimatación de los italianos en América.
De una manera o de otra aparecen, aunque sea por un momento, los más famosos americanos de origen italiano desde Sinatra a Madonna, desde Joe di Maggio a Fiorello La Guardia, alcalde de Nueva York, sin olvidar a Al Capone o a Lucky Luciano, el verdadero organizador de la Mafia en Estados Unidos.