Esta completa y hermosa colección de leyendas clásicas apareció entre 1838 y 1840, de la pluma de Gustav Schwab (1792-1850), filósofo, teólogo y pastor protestante en su tierra natal, Stuttgart. Puso así en circulación la mejor divulgación seria de los mitos y leyendas griegos y romanos, desde la teogonía hasta las hazañas de los héroes más ilustres. Se permite así, a quienes no tienen tiempo o ganas de acercarse a las fuentes, un conocimiento de lo clásico, que sigue siendo uno de los ingredientes esenciales de la cultura occidental, sin el que no se entiende el arte que puebla nuestros museos.
Ocurre con la mitología grecorromana lo que con todo lo clásico: que es visitado y revisitado continuamente, adaptándolo a los gustos estéticos del momento. Gustav Schwab no es una excepción. Su prosa es romántica, colorida, pausada, como de un contador de historias que tiene tiempo para narrarlas a un público que no tiene prisa por terminar. Para los lectores de hoy -acostumbrados, lo sepan o no, a la retórica rápida, sincopada y cambiante a la que el cine ha habituado- el mejor consejo es adentrarse en el libro con calma, dejándose envolver en el relato, lleno de detalles y matices.
Son casi innumerables los héroes que aquí presentan su vida y su muerte: Jasón, Teseo, Perseo, Hércules, Edipo, Orestes, Aquiles, Héctor, Ulises, Príamo, Eneas, Agamenón, Menelao… Y no menos importante el elenco de las heroínas: Clitemnestra, Ifigenia, Medea, Fedra, Antígona, Hécuba, Helena, Casandra, Andrómaca, Dido…Todos juntos forman como un catálogo de la Humanidad, con virtudes y vicios, con horrores y heroicidades. Esto consistía gran parte de la formación humanística que se ha dado en Occidente hasta el siglo XX.
Es tal la abundancia de datos que el libro puede utilizarse también como obra de consulta, gracias a un extenso índice onomástico. No es un libro coyuntural, sino una de esas obras que deberían figurar, por utilizar una comparación con la moda, “en el fondo de biblioteca”. Uno de esos libros que sirven para muchas generaciones.