9788416208326_L38_04_x

Las luminarias

Siruela.

Madrid (2014).

804 págs.

26 € (papel) / 11,99 € (digital).

Traducción: Cecilia Montolío.

TÍTULO ORIGINALThe Luminaries

GÉNERO


Una versión de esta reseña se publicó en el servicio impreso 07/15

Walter Moody, joven escocés, llega en 1866 a Hokitika, en la costa neozelandesa. Huye de un problema familiar y va en busca de oro. La localidad está revuelta con la detención de una prostituta, hecho que acaba relacionado con otras novedades del momento: la desaparición de un hombre rico, la posible huida de un capitán de barco de mala reputación y el descubrimiento de una fortuna en la casa de un indigente. Un argumento de inspiración decimonónica más centrado en la trama que en los personajes y que tiene como motor ambiental la fiebre del oro, circunstancia que simboliza la promesa de convertirse en alguien mejor.

La novela tiene doce partes y cada una de ellas ocupa exactamente la mitad de extensión que la precedente. La arquitectura narrativa está basada en el zodiaco y los títulos de los capítulos son descriptivos. Estas originalidades compositivas son coherentes con la evolución de la trama, y se suman a un estilo cristalino y rico de frases largas y complejos periodos.

La autora declara que ha pretendido innovar (literatura seria) sin renunciar a entretener (literatura popular). Una novela culta de tamaño e ingredientes folletinescos: secretos, ambiciones, pasión y muerte. Opio, espiritismo, chulos, magnates, estafadores y gente refinada se dan cita en un relato global de múltiples ramificaciones. Su enganche es el misterio: una estructura circular que empieza por un final que solo llegará a comprenderse al leer la última página del libro.

No estamos sin embargo ante un producto de consumo popular: la elaborada estructura y la extensión del libro requieren esfuerzo y dedicación. El asunto de las posiciones planetarias y estelares se quiere vincular con lo arquetípico de los personajes. No aporta demasiado, pero tampoco supone un lastre para el lector no interesado.

Catton (Ontario, 1985) se convirtió en 2013 con este libro, su segunda novela, en la autora más joven en ganar el Man Booker Prize, el premio más codiciado de las letras inglesas.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.