La verdad sobre el caso Harry Quebert

La verdad sobre el caso Harry Quebert

EDITORIAL

TÍTULO ORIGINALLa Vérité sur L’Affaire Harry Quebert

CIUDAD Y AÑO DE EDICIÓNMadrid (2013)

Nº PÁGINAS660 págs.

PRECIO PAPEL22 €

PRECIO DIGITAL10,44 €

En 1975, el escritor Harry Quebert se desplaza a Aurora (New Hampshire) para escribir una novela y allí se enamora de Nola, una adolescente soñadora y adorable. Pocos meses después ella desaparece. En 2008, el también escritor Marcus Goldman, amigo y discípulo de Quebert, comienza a escribir un libro sobre la historia de amor de Quebert y Nola con el propósito de demostrar la inocencia de su maestro, en cuyo jardín acaban de aparecer, treinta y tres años después de la desaparición, los restos de la chica.

Goldman entrevista a todos los implicados y colabora oficiosamente en la investigación. Quebert es el primer y principal sospechoso, ya que el manuscrito de la novela que le lanzó a la fama aparece junto a los restos de su amada, pero paralelamente van saliendo a la luz otras verdades: que la joven estuvo de algún modo relacionada con el hombre más rico del estado y con quien le hacía de chófer, que el antiguo jefe de policía ocultó algunas cosas en la investigación que llevó a cabo, que su ayudante pretendía a otra joven enamorada a su vez de Quebert o que la familia de Nola llegó a Aurora desde Jackson dejando atrás un suceso traumático.

A los dos años indicados, 1975 y 2008, se une un tercero, 1998, cuando Quebert y Goldman se conocen. La narración se desenvuelve siempre en uno de esos tres momentos, entre los que Dicker se mueve con habilidad para ir sembrando pistas, resolviendo interrogantes o dando giros a la historia con el ánimo de distraer al lector.

Y esta es la principal virtualidad de la novela, buen ritmo y buena arquitectura, además del socorrido ingrediente metaficcional (detalles del proceso de redacción de los libros de Quebert y Goldman y la continua reflexión sobre el acto de la escritura), lo que siempre da pedigrí cultural. Hay una buena planificación y hallazgos interesantes, como que cada uno de los capítulos venga introducido por un consejo de escritor de Quebert a Goldman que, de algún modo, se lleva a cabo en ese capítulo.

Una comunidad cerrada, una joven querida por todos que quizás no sea el ángel que todos pensaban, una investigación policial y secretos, son los principales ingredientes del fenómeno literario del momento. Como novela de misterio es corriente y falta de garra, y como novela romántica es de mal gusto (sin detalles molestos, pero con una protagonista femenina que tiene quince años) y poco elaborada en los diálogos, además de cursi en muchas de las cartas que se recogen.

El planteamiento inicial es bueno y en el final se multiplican las novedades, pero en el desarrollo Dicker divaga, repite y cansa. Varios personajes principales quedan a medio cocer y muchas de las cosas que hacen y dicen resultan simplonas.

El joven autor suizo (1985) ha escrito un libro entretenido pero discreto y conviene no dejarse apabullar por el empujón mediático de máximo nivel que lo acompaña, al que se suman cifras elevadas de premios, ventas y traducciones.

Dejar comentario

Conectado como Aceprensa. Edita tu perfil. ¿Salir? Los campos obligatorios están marcados con *

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.