9788432227332

La tierra que pisamos

EDITORIAL

CIUDAD Y AÑO DE EDICIÓNBarcelona (2016)

Nº PÁGINAS272 págs.

PRECIO PAPEL18 €

PRECIO DIGITAL12,99 €

GÉNERO

Jesús Carrasco (Badajoz, 1972) se dio a conocer con su debut literario Intemperie, que alcanzó gran éxito de crítica y público además de numerosos premios. Regresa ahora con La tierra que pisamos, una ucronía ambientada en España a comienzos del siglo XX.

El país ha sido dominado por un vasto y cruel imperio. En un pueblo extremeño vive Josif, sanguinario militar, ya retirado y en estado terminal. Le cuida su esposa, Eva Holmann, auténtico eje psicológico del libro. Es una mujer de sentimientos ambiguos que navega entre la compasión y la agresividad, que atiende a su marido por obligación y vive con el agravante de haber perdido a un hijo soldado. Solo le acompañan un perro y una yegua.

Un día, Eva descubre que en su huerta hay un extraño. Está herido, apenas habla, dice llamarse Leva y tener familia. A partir de aquí arranca la historia, siempre narrada a través de la voz femenina, que reconstruye o imagina la trayectoria de Leva: un relato de vejaciones que sugiere la estancia en un campo de concentración. Sin ningún detalle identificable y con la presencia de una violencia latente, el lector puede atisbar huellas de los nazis, de la Guerra Civil Española o de la Segunda Guerra Mundial.

Eva, atemorizada por la aparición del intruso, no tiene más remedio que informar a la autoridad. Comienza entonces una segunda parte en la que se desencadena la brutalidad y que deriva en la detención de Leva. Estas páginas están esculpidas a golpes con un crudo realismo que Carrasco intenta dulcificar a veces con acentos líricos. La acción, situada en Tierra de Baños (Extremadura), es un espléndido marco, ya que el hosco paisaje es un personaje más que acompaña a sus protagonistas en la desolación.

Novela técnicamente muy elaborada y con una clara intencionalidad. Carrasco denuncia la violencia programada que aniquila al individuo, descrita con una expresividad que en ocasiones roza el tremendismo y no deja hueco a la esperanza. Novela dura, en la que la barbarie se refleja sin matizar y cuyo mejor elemento es un lenguaje sobrio, desprovisto de artificios, que descubren a un escritor con un gran dominio del castellano. Quizá, el prolijo trabajo concedido a la construcción argumental vaya en detrimento de la espontaneidad salvaje presente en Intemperie, pero no cabe duda que estamos ante un autor con gran respeto hacia la literatura con mayúsculas. 

Dejar comentario

Conectado como Aceprensa. Edita tu perfil. ¿Salir? Los campos obligatorios están marcados con *

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.