Quincena de septiembre_final.indd

La quincena de septiembre

EDITORIAL

TÍTULO ORIGINALThe Fortnight in September

CIUDAD Y AÑO DE EDICIÓNMadrid (2015)

Nº PÁGINAS368 págs.

PRECIO PAPEL19,90 €

PRECIO DIGITAL8,99 €

GÉNERO

Robert Cedric Sherriff (1896-1975) fue un escritor inglés que alcanzó gran éxito en su país con dos obras: un drama teatral de tema militar, El final de la jornada (1928), y esta novela costumbrista, La quincena de septiembre (1931). Escribió también guiones de cine y es el autor de la adaptación cinematográfica de Adiós, Mr. Chips (1939).

La quincena de septiembre cuenta las vacaciones, en un pueblecito costero, de una familia inglesa de clase media: los Stevens. El señor Stevens es oficinista en una empresa en la que entró como chico de almacén. Está en los primeros compases de lo que intuye como el atardecer de su vida. En su profesión se ha estancado, y sus hijos mayores, Dick y Mary, cercanos a la veintena, están a punto de abandonar el nido.

Los Stevens llevan muchos años repitiendo el mismo plan de vacaciones, aunque la edad de los hijos mayores hace presagiar que esta quincena todos juntos no se repetirá fácilmente. Sea lo que sea que el futuro depare, los Stevens –y especialmente el padre– están decididos a que estas sean unas vacaciones memorables.

Como el título anuncia, la novela está acotada por el tiempo. Los quince días, sin embargo, no están tratados por igual: más de un tercio de la novela está dedicado al día de los preparativos, al viaje y a la llegada. Luego el tiempo se acelera y hay jornadas que pasan casi sin que la familia se dé cuenta, hasta que llega la inevitable despedida.

Los capítulos están narrados desde la perspectiva de algún miembro de la familia. El lector pasa con ese personaje un episodio de las vacaciones y se asoma a sus ilusiones y sus desengaños. Conoce así un poco a la señora Stevens, a Dick y a Mary, pero sobre todo conocemos al padre, que es el protagonista: un hombre bueno, concienzudo y gris. Solo Ernie, el pequeño, queda desatendido por el narrador.

No hay en la novela secretos ocultos ni dobles vidas; todos son como parecen: nobles, sencillos, pobres. No hay tampoco acontecimientos grandes. La novela trata de reconstruir retazos de la vida de una familia ordinaria, rodeada de estrecheces, y abundan los detalles caseros que están muy bien descritos. Las alegrías son sencillas; las penas, también.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.