Jhumpa Lahiri (1967) es una escritora estadounidense que con su primer libro obtuvo el Premio Pulitzer en el año 2000 y con esta novela ha resultado finalista del Booker y del National Book Award. Lahiri es de origen indio y su obra literaria se centra precisamente en los conflictos de desarraigo y de adaptación de familias y personas de la India en Estados Unidos.
La hondonada cuenta la historia de Subhash y Udayan Mitra, dos hermanos muy unidos que viven en Calcuta a mediados del siglo XX. Subhash, el hermano mayor, emigra a Norteamérica a finales de los 60 para estudiar en la universidad. Udayan, en cambio, se queda a estudiar en Calcuta y se involucra cada vez más en las revueltas políticas locales, de carácter separatista y marxista.
La novela combina dos espacios principales muy distintos: Calcuta y Rhode Island. En Calcuta, una ciudad pobre y abigarrada, es donde los hermanos pasan la infancia y donde viven hasta el final de sus días Udayan y sus padres. Rhode Island, por contraste, es un mundo espacioso, de vidas acomodadas e individualistas. Allí va a estudiar Subhash y allí se asienta a vivir. La autora alterna acontecimientos de uno y otro escenario a lo largo de un periodo de cincuenta o sesenta años. La narración pone de manifiesto que aunque los dos hermanos siguieron caminos muy diferentes, sus vidas permanecieron hasta el final fuertemente entrelazadas.
La hondonada es una novela áspera, que rezuma tristeza. Apenas describe otras relaciones entre personajes que las familiares (entre marido y mujer y entre padres e hijos), pero estas son siempre difíciles y están agravadas por cierta incapacidad para comunicarse. Los personajes arrastran heridas psicológicas que pasan inadvertidas incluso para los más próximos, pero que generan aislamiento y precipitan de pronto en bruscas decisiones que, a su vez, provocan nuevas heridas.
Las vidas que se narran en la novela están desajustadas, abrumadas por traumas o por el desconcierto ante el amor no correspondido. Al final de la novela, en el atardecer de la vida de los protagonistas, el lector comprueba que algunas de esas heridas morales han logrado cicatrizar, pero otras han resultado irreparables.