la canción de Dimas

La canción de Dimas

CIUDAD Y AÑO DE EDICIÓN(2025)

Nº PÁGINAS308 págs.

PRECIO PAPEL16,95 €

PRECIO DIGITAL8,99 €

GÉNERO

La tercera obra de Tony Gratacós, tras el éxito de sus novelas históricas Nadie lo sabe y Todos sabrán mi nombre, centradas en las aventuras del cronista Diego de Soto con Magallanes y Hernán Cortés, tiene algo que no abunda en el panorama narrativo actual: un explícito trasfondo religioso.

La novela cuenta la historia de Dimas, uno de los ladrones que fue ajusticiado con Jesús y que aparece en los evangelios, aunque no se mencione su nombre. Gratacós se imagina cómo fue su vida hasta su arrepentimiento final y muerte en la cruz, que lo han convertido en patrono de los presos y moribundos.

La novela se desarrolla principalmente en Jerusalén, donde Dimas, hombre de un fuerte carácter, se ha convertido en un prestigioso herrero tras abandonar de malas maneras la casa de sus padres. Allí se reencuentra con Natanael, compañero de la infancia en su tierra, quien vive con su hermana Betsabé. Pero la tragedia se instala en su vida, circunstancia que le llevará a tomar decisiones radicales, pues por su afán de venganza se convierte en uno de los seguidores de Yeshua Bar Abba, otro mesías que busca liberar al pueblo judío de la opresión de los romanos. Natanael, mientras, siente la llamada de Jesús; también Marian y Sara, la madre y hermana de Dimas, participan de esa atracción.

Gratacós incluye muchos pasajes de su cosecha que van más allá de lo poco que narran los evangelios. Pero lo hace con sentido común, sin que chirríe el argumento, a pesar de la dificultad de moverse en una narrativa tan establecida y conocida. Estas limitaciones pueden afectar al estilo, a veces un poco grandilocuente; a los personajes, quizás demasiado esquemáticos; y a su desarrollo, por momentos previsible.

Para superar estos obstáculos, el autor, con criterio, pone el acento en historias y personajes secundarios que encajan muy bien en ese contexto social y religioso que Gratacós reproduce muy bien y que tiene, además, un sabor evangélico.

La evolución de Dimas, sus acciones y sentimientos se muestran sin recurrir a elementos fantasiosos ni a interpretaciones peregrinas ni apócrifas. En ese sentido, todo derrocha verosimilitud.