Introducción al personalismo

Palabra.

Madrid (2012).

304 págs.

19,50 €.

Con este libro Juan Manuel Burgos da un nuevo paso en su proyecto de puesta al día y difusión del personalismo, como filosofía contemporánea capaz de aportar genuino sentido a la cultura. Introducción al personalismo cuenta con un antecedente directo del mismo autor, El personalismo. Autores y temas de una filosofía nueva (2000), donde ya se presentaban las líneas maestras de este proyecto. Tras doce años de andadura –y con un centenar más de páginas– aparece esta reestructuración de aquellos contenidos, que cuenta con la adición de interesantes extensiones para una comprensión más honda y matizada de esta propuesta filosófica.

Una primera parte aborda la génesis histórica de la filosofía personalista en el siglo XX –además de mostrar la importancia de diversos pensadores europeos como precursores–. A continuación se presentan las distintas familias personalistas, que, con respecto a la obra anterior, son reflejadas de modo más completo. Así, es especialmente interesante el capítulo dedicado a Karol Wojtyla y otros pensadores polacos; el que aborda la gran corriente de los filósofos del diálogo; o el del personalismo español, que cuenta con interesantes filósofos en activo. Se adjunta un diagrama en forma de árbol personalista, que ayuda a captar de un modo visual sinóptico la riqueza y complejidad del fenómeno.

Tras una primera parte de génesis histórica, y una segunda dedicada a las diversas corrientes personalistas, cierra el libro la parte teórica centrada en los rasgos definitorios de esta propuesta de personalismo contemporáneo. El autor se detiene aquí a aquilatar conceptos, definiciones y clasificaciones, saliendo al paso de objeciones antiguas y actuales sobre ideas y términos; de este modo se concreta un serie de características bajo los epígrafes ‘Rasgos estructurales del personalismo’, ‘El personalismo como una filosofía realista’ y ‘El personalismo como una filosofía nueva’.

Es de agradecer el esfuerzo de síntesis y claridad de esta obra, pensada para mostrar y difundir una propuesta intelectual teórica y práctica a la altura de las necesidades actuales, en la que confluyen numerosas aportaciones de lo mejor de la filosofía del siglo XX emparentadas por la centralidad que otorgan a la persona y a su dignidad.

Dejar comentario

Conectado como Aceprensa. Edita tu perfil. ¿Salir? Los campos obligatorios están marcados con *

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.