Individualismo

Individualismo

EDITORIAL

TÍTULO ORIGINALL’individualisme. Une maladie de la relation?

CIUDAD Y AÑO DE EDICIÓNMadrid (2023)

Nº PÁGINAS172 págs.

PRECIO PAPEL15 €

PRECIO DIGITAL7,99 €

TRADUCCIÓN

GÉNERO

Los abusos en la Iglesia y sus consecuencias siguen estando muy presentes en el espacio público. Un mal de tal alcance desvela su poder destructor al salir a la luz, obligando a encontrar remedios. Pero no basta con hacer justicia, sino que es preciso buscar las causas remotas en las personas y las instituciones y trabajar para detectar esas situaciones en su origen, atajarlas y, sobre todo, prevenirlas.

Amedeo Cencini, sacerdote, psicoterapeuta y educador experimentado, comparte en este libro una propuesta de formación humana y espiritual para abordar el problema. Se dirige a las comunidades de vida consagrada, pero la sustancia de lo que dice y muchas de las sugerencias concretas resultan aplicables a otras realidades y ámbitos, como la familia.

Vivimos en un delirio autorreferencial, sostiene Cencini. Y esa lógica individualista, que moldea corazones y relaciones, es la causa inmediata de los abusos. Individualista es aquel que se considera independiente de los otros y olvida que ya desde el origen somos relacionales. Esta realidad, tan evidente en lo biológico, es menos perceptible desde un prisma psicológico. Así, se recurre a términos como autorrealización, autoaceptación o autoestima que dan la impresión –errónea– de que tenemos el origen en nosotros mismos.

Pero es una falacia: ningún deseo se colma encerrándose en uno mismo. La aceptación de sí solo es posible si otro me acepta de modo incondicional. El individualismo nace de la experiencia fracasada o ausente de esa aceptación radical del otro, causando dudas y frustraciones.

La certeza fundamental de ser amado y aceptado se vive en la familia y, de modo originario, en la relación con Dios. La primera puede faltar; la segunda se alcanza gracias a la fe y es siempre incondicional. Descubrir que hemos sido creados por un acto de amor gratuito nos hace capaces de amar, de abrirnos al otro y de sabernos responsables y necesitados de él. Para superar el individualismo, es preciso reconocerse hijo y hermano: tener la libertad de amar y dejarse amar sin buscar los propios intereses.

Estas reflexiones de fondo son importantes porque aclaran las claves para afrontar de un modo eficaz el problema de los abusos. Por otro lado, el mal forma parte de la vida, de modo que Cencini explica cómo integrarlo en las relaciones. Se trata de entender que solo el perdón y la ayuda mutua permiten vencerlo. En este sentido, el mal que no ha sido perdonado o del que no se ha pedido perdón sigue haciendo daño. Es preciso identificarlo, reconocerlo y confesarlo, primero ante Dios y después ante los demás

En definitiva, se trata de un libro que vale la pena leer: profundo, vital, exigente, sólido y atravesado de una fe que ilumina la existencia.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.