En memoria de la memoria

En memoria de la memoria

EDITORIAL

CIUDAD Y AÑO DE EDICIÓNBarcelona (2022)

Nº PÁGINAS512 págs.

PRECIO PAPEL26 €

TRADUCCIÓN

GÉNERO

“Este libro sobre mi familia no es solo un libro sobre mi familia, sino que se ocupa de otra cosa. Más bien es un libro sobre el modo en que opera la memoria y lo que ella quiere de mí”. La autora, María Stepánova (Moscú, 1972), escritora y periodista, ha hecho un exhaustivo trabajo de construcción de la historia de su familia y un interesantísimo conjunto de reflexiones sobre cómo funciona la memoria, además de contar su absorbente implicación personal en el proceso de escribir este libro.

La autora recorre las ciudades donde han vivido sus familiares, lee memorias de otras personas influyentes que fueron contemporáneas de sus familiares, indaga en documentos, se entrevista con periodistas locales… Recurre a autores que, como Sebald o Proust, han fundamentado su literatura en un tipo singular de memoria, diferente en los dos casos. No se conforma con cualquier cosa, y en el proceso de redacción quiere llegar a la total verosimilitud. Sin embargo, como reconoce ella misma, “todos nosotros, los pasados y los presentes, somos infinitamente vulnerables y desesperadamente interesantes, absolutamente débiles. Sobre todo, cuando ya no estamos aquí”.

El libro abarca más de cien años de historia rusa, aunque la autora destaca que los años que le han parecido más interesantes fueron las décadas posteriores a la Revolución, que pasó factura a algunos de sus familiares. Especialmente interesantes son las vidas de sus abuelos, que tuvieron que hacer frente a las consecuencias de la Revolución y a las cicatrices de la Segunda Guerra Mundial. Además, está su origen judío, que alteró sus vidas.

Son numerosas las referencias culturales, las obras que se citan de autores que han reflexionado sobre la memoria. El libro es de una gran riqueza, con muchos y variados ingredientes que amplifican el contenido primario de su historia. A su calidad contribuye de manera especial el estilo de la autora: memorialístico, poético, descriptivo, intimista, ensayístico… según el momento y el tema.

Por su variedad y contenido, se trata de un libro inclasificable. Con un ímprobo trabajo, la autora ha conseguido que su memoria familiar no se desvaneciera y que sus antepasados “no cayeran irremisiblemente en el olvido”.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.