Hay lugares emblemáticos en la historia del arte y de la cultura. En 2021, Vicente Valero escribió sobre uno de ellos en Breviario provenzal, texto publicado por Periférica, que también acaba de reeditar una de las obras más leídas de este autor, Los extraños. Ahora aparece el diario que abarca desde el 28 de marzo hasta el 11 de abril (no figura el año), sobre la estancia del autor en otro enclave tan destacado como aquel: la Umbría italiana, la tierra de san Francisco de Asís, cuya influencia pervive desde el siglo XIII hasta nuestros días.
La figura del santo y de sus primeros seguidores es el eje del relato, con la descripción detallada de la región, de ciudades, pueblos, paisajes, con muy interesantes referencias y datos sobre la arquitectura, la pintura y la escultura de la época. A esto se añaden las abundantes referencias al interés y admiración suscitados por san Francisco en ilustres pensadores, escritores y artistas, creyentes y no creyentes, a lo largo de los siglos (Dante, Goethe, Montaigne, Byron, Hesse, Chesterton, Pardo Bazán, Simone Weil, Pasolini, Liszt, Messiaen…): “En las palabras y en la vida de san Francisco de Asís había una propuesta vital inmediata, en el interior del cristianismo, sí, pero también más allá de él”.
Valero presta especial atención a los pintores del primer renacimiento (Perugino, Lo Spagna, Pinturicchio, Gozzoli…), pero también a otros como Turner o los nazarenos germánicos del siglo XIX.
Un viaje apasionante, descrito con mucho detalle y erudición, aunque sin cargar las tintas, y con el estilo cuidado y preciso al que Valero nos tiene acostumbrados.