El fin de la inocencia

El fin de la inocencia

TÍTULO ORIGINALDouble Lives. Stalin, Willi Münzenberg and the Seduction of the Intellectuals

CIUDAD Y AÑO DE EDICIÓNBarcelona (2024)

Nº PÁGINAS472 págs.

PRECIO PAPEL27 €

PRECIO DIGITAL16,99 €

TRADUCCIÓN

GÉNERO

Comprar

 

Este libro se centra en la vinculación del alemán Willi Münzenberg (1889-1940) con el Partido Comunista soviético. Münzenberg trató a Lenin en Alemania y Suiza, y desde los primeros años del comunismo desempeñó en Europa importantes tareas relacionadas con el espionaje y la propaganda. Tras la muerte de Lenin y el ascenso de Stalin al poder, Münzenberg, de la mano de Karl Rádek, continuó su labor, hasta su caída en desgracia en 1940, en los primeros años de la Segunda Guerra Mundial, cuando Stalin sometió a constantes purgas a los miembros de su aparato político.

La misión que realizó Münzenberg entre los intelectuales europeos y norteamericanos fue muy calculada y sutil, como se cuenta con muchos ejemplos en este libro. No se trataba de difundir el comunismo de manera grosera y explícita en Occidente, sino de promover diferentes causas que, en un momento histórico marcado por el auge de los fascismos, identificaran a los antifascistas con los representantes del bien, en contra de la apoteosis del mal que encarnaban Hitler y Mussolini. Lo fundamental era socavar el prestigio del capitalismo y las democracias occidentales y mostrar un ligero e inteligente entusiasmo por el experimento que se estaba llevando a cabo en la URSS.

Para ello, los comunistas crearon una extensísima red de organizaciones políticas (el Komintern y el Socorro Rojo Internacional, por ejemplo), financiaron representaciones teatrales, encuentros y congresos de intelectuales, y realizaron sustanciosas inversiones en cine, revistas, periódicos y emisoras de radio. Los tentáculos de Münzenberg y sus hombres son visibles en algunos miembros del grupo de Bloomsbury, en la Rive Gauche francesa, en Hollywood y en escritores como Hemingway, John Dos Passos, André Gide y muchos otros que aparecen en estas páginas sin vínculos directos con el Partido Comunista (a diferencia, por ejemplo, de Romain Rolland y Henri Barbusse).

El autor se centra especialmente en las labores que realizó Münzenberg en Occidente para paliar el efecto polémico de las primeras hambrunas soviéticas; la manipulación que hizo de la detención y posterior ejecución de los anarquistas Sacco y Vanzetti, que convirtió en un asunto mediático internacional, orquestando manifestaciones en todas las grandes capitales; la defensa del pacto entre Stalin y Hitler, que tiene sus raíces años antes de su materialización; y la creación que Koch define como “el enorme engaño político del Frente Popular”, con sus ramificaciones en la Guerra Civil española.

Koch, que fue de los primeros historiadores que pudo acceder a importantes archivos soviéticos durante los años de la perestroika, publicó una primera versión de este ensayo en 1994. Ahora, treinta años después, ofrece una revisión que amplía muchas observaciones e historias, pues desde entonces se han multiplicado los estudios sobre el estalinismo tanto en Rusia como fuera de sus fronteras. Por eso, no es una mera reedición. Uno de los testimonios más reveladores de este libro lo proporcionan las entrevistas que mantuvo el autor en 1989 con Babette Gross, la mujer de Münzenberg, implicada, como su marido, en la propaganda.

Libro esclarecedor, muy documentado, que proporciona muchas claves para comprender lo que había detrás de la proliferación de acontecimientos culturales aparentemente neutros, además de describir la evolución de las políticas revolucionarias antes de la Segunda Guerra Mundial. Con sus sinuosas actuaciones, Münzenberg se encargó de llevar a la práctica lo que aprendió de su maestro Karl Rádek, el destacado dirigente estalinista: “Cualquier mentira es justa a la luz de la verdad política”.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.