Novela, original en su técnica, que aborda de manera cronológica el proceso de enamoramiento de una joven pareja que vive en Nueva York hasta su matrimonio, el nacimiento de una hija y una inesperada crisis de su relación. La innominada narradora es la esposa, escritora que trabaja esporádicamente de profesora de escritura creativa.
La narradora deja constancia, desde su punto de vista, de este proceso y el posterior conflicto matrimonial. La novela es inusual, pues el acento no está puesto en el relato orgánico del argumento sino en minúsculos fragmentos que aparentemente no guardan relación entre sí pero que van formando, pieza a pieza, un retrato impresionista de la psicología de la narradora.
Estamos ante una joven un tanto desbordada por los acontecimientos, a la que el nacimiento de su hija ha cambiado su vida y que profesionalmente se encuentra estancada, a la espera de publicar una segunda novela que no viene por ningún lado y trabajando hasta de negra para sacar adelante a la familia. Su frustración profesional se traslada también al matrimonio, y los celos y las sospechas, o certezas, de infidelidad del marido hacen mella en una relación que atraviesa una prolongada fase de dudas e inseguridades.
Lo más destacable de esta novela es la técnica narrativa utilizada y el estilo. La autora se fija en breves y pequeños detalles de su existencia, y sobre cada uno traza una simple pincelada, leve, sin insistir, dejando caer algún aspecto de su vida, de la relación con su marido o con su hija, de sus problemas profesionales y domésticos, algunas veces con mucho lirismo, otras mostrando los claroscuros de su carácter y psicología, y en alguna ocasión con algunos tintes gruesos (como cuando habla de sus relaciones sexuales).
Aparecen anécdotas, numerosas citas literarias (la protagonista es escritora), conversaciones con amigos, reflexiones, descripciones… Las cosas que se cuentan son muy variadas, y poco a poco, cuando los lectores se acostumbran al deslavazado ritmo narrativo, conectan con el interior de un personaje insatisfecho y algo ingenuo que confía, sin embargo, en que todo saldrá adelante.
Offill (Massachusetts, 1968) es profesora de escritura narrativa en diferentes universidades norteamericanas. Departamento de especulaciones ha conseguido un destacado éxito en su país, donde ha sido finalista del premio Pen Faulkner y libro del año 2014 para The New York Times.