De mayo del 68 a la cultura woke

De mayo del 68 a la cultura woke

EDITORIAL

CIUDAD Y AÑO DE EDICIÓNMadrid (2024)

Nº PÁGINAS192 págs.

PRECIO PAPEL9,90 €

GÉNERO

¿En qué contexto sociológico sobrevino la revolución estudiantil del 68? ¿Qué repercusiones ha tenido a cincuenta largos años vista, si es que las ha tenido? Son estos dos los interrogantes básicos que estructuran este documentado ensayo de Pablo Pérez, escrito con gran amenidad, y que incluye un recorrido histórico por los hitos que más significativamente han surcado este arco de tiempo. En relación con la primera pregunta, bajo la superficie de la estabilidad social y de la prosperidad económica en los años de postguerra, se había ido gestando en EE.UU. la justa disconformidad con los prejuicios raciales, así como con el establishment capitalista, extendida también a Europa. Hasta aquí la razón de ser histórica y ética del nuevo movimient…

Contenido para suscriptores

Suscríbete a Aceprensa o inicia sesión para continuar leyendo el artículo.

Léelo accediendo durante 15 días gratis a Aceprensa.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.