Cómo ordenar una biblioteca

Cómo ordenar una biblioteca

EDITORIAL

TÍTULO ORIGINALCome ordinare una biblioteca

CIUDAD Y AÑO DE EDICIÓNBarcelona (2021)

Nº PÁGINAS144 págs.

PRECIO PAPEL9,90 €

PRECIO DIGITAL8,99 €

TRADUCCIÓN

Todo amante de los libros conoce la historia de la Biblioteca Warburg, la mejor colección de libros sobre iconografía, magia, paganismo y Renacimiento del mundo. Tenía una extraña forma elíptica, pero lo más curioso era que el orden obedecía a las esotéricas conexiones establecidas por su fundador, Aby Warburg. Hoy, con sede en Londres, ha perdido algo de esa magia laberíntica y oscura que cautivó a Ernst Cassirer o a Erwin Panofsky cuando se levantaba en Hamburgo, pero se sigue sin saber, a ciencia cierta, el criterio de colocación de los ejemplares.

Calasso recuerda a este judío perteneciente a una importante estirpe de banqueros para aclarar que una biblioteca es un ser vivo, personalísimo, y que su disposición revela tanto los gustos como las antipatías  –a menudo, las obsesiones– de su dueño. Pero omite mencionar un hecho que dota a la historia de una fascinación legendaria. Y es que el primogénito de los Warburg renunció a su herencia para continuar con sus estudios de historia del arte, con la condición de que su hermano Max, el beneficiario, le sufragara todos los libros que deseara comprar. Esa decisión explica que desembocara, en el mismísimo corazón de Europa, el caudal de extrañas civilizaciones.

Cómo ordenar una biblioteca no es un tratado, ni un canto al libro, sino al lector, ese ser indócil e impenitente que no se conforma con vivir su vida y que abre obras y volúmenes para habitar en otras. En este sentido, constituye también un compendio de cómo leer bien, porque ¿qué mejor manera para aprender a leer que de la mano de alguien tan apasionado como el escritor italiano? Calasso siente premura al entrar en una librería; arrebato ante las estanterías y, en fin, delirio cuando encuentra un ejemplar insospechado, como preparado por el destino para que él, precisamente él, lo descifre.

Junto a lo emotivo y personal, hay espacio en estas páginas para enseñanzas y reflexiones más hondas. Las bibliotecas están desapareciendo de las casas, constreñidas a bytes y arrinconadas por pantallas exorbitantes que arañan huecos a las baldas. El autor no tiene miedo de la tecnología, pero atisba el empobrecimiento que depara su apoteosis. Contrapone, así, la fría y plana imagen que emite un dispositivo con la calidez, por ejemplo, de unas guardas historiadas. La distancia entre uno y otras no la agranda la nostalgia, sino la propia morfología del hombre, preparada para leer, de la misma manera que se sospecha que existe un circuito de inteligencia entre la mano que escribe y el cerebro que piensa.

No podía faltar un capítulo para libreros, a quienes recomienda ordenar los libros por autores, en lugar de géneros, y no dejarse vencer por la manía del merchandising o la diversificación. Los objetos más insólitos ganan cada vez más terreno en los expositores y, por su afán de vender, las novedades colonizan el espacio de obras más preciadas. Uno tiene a veces la impresión de que sus dependientes, desgraciadamente, ni leen ni saben de libros. Es decir, que venden El Quijote como se despacha bisutería a precio de saldo. Y si este es el caso, ¿por qué no encargar el pedido en Amazon? Entrar en una librería debería ser, se explica aquí, una aventura intelectual, una travesía de descubrimientos y llena de sorpresas. Haríamos bien en no pasar por alto el consejo de quien todavía las frecuenta. 

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.