Tanto las declaraciones internacionales de derechos humanos como las constituciones de los Estados suelen considerar la dignidad humana como el fundamento de los derechos de la persona. Sin embargo, en los últimos diez años se ha puesto en duda este concepto, al que se ha calificado de inútil (Ruth Macklin) o incluso de idea estúpida y peligrosa (Steven Pinker). El debate académico en torno a esta controversia ha tenido gran intensidad y, en buena medida, ha servido para profundizar en el significado de la dignidad humana y sus consecuencias para la vida social.
Roberto Andorno, profesor de Derecho en la Universidad de Zúrich, lleva años ocupándose del tema y lo ha hecho desde la doble perspectiva de investigador y de miembro de organismos internacionales que regulan cuestiones bioéticas. Aunque en Bioética y dignidad humana no discute las posiciones críticas con el concepto de dignidad humana, demuestra que la dignidad no sólo no es un concepto inútil sino la razón misma por la que el Derecho protege (o debería proteger) a todo ser humano.
La primera parte del libro trata de tres cuestiones fundamentales: las bases de la bioética, el concepto de persona y las amenazas para el futuro de la persona (en concreto, las nuevas formas de eugenesia). La segunda parte repasa los principales problemas bioéticos que se plantean a la largo de la vida de las personas: en sus inicios, en la procreación y al final. Por ello, el libro puede leerse también como una breve introducción a la bioética. De hecho, es un texto magnífico para iniciarse en este campo que se ha convertido en el banco de pruebas de todas las teorías filosóficas.
El libro ofrece cuatro magníficas cualidades. Es profundo pero sumamente claro, de modo que puede ser seguido por un no iniciado. Dialoga con los planteamientos filosóficos pero sin marginar la perspectiva jurídica, que tan importante resulta en la toma de posición ante los problemas bioéticos. Aborda los grandes debates bioéticos, desde el aborto hasta la eutanasia, a partir de un robusto y razonado concepto de persona humana. Por último, se hace eco de los debates más actuales dentro de la bioética, pero sin dejarse llevar por la novedad del momento.