81nmjvjlQYL._SL1500_

Bienvenidos a la Librería Hyunam-Dong

EDITORIAL

TÍTULO ORIGINALEoseo oseyo, Hyunamdong seojeobimnida

CIUDAD Y AÑO DE EDICIÓNBarcelona (2024)

Nº PÁGINAS399 págs.

PRECIO PAPEL19,90 €

PRECIO DIGITAL9,99 €

GÉNERO

Entre los libros que hablan de libros hay un subgénero particular: el de los que tratan de la vida en y alrededor de una librería. A él pertenece Bienvenidos a la Librería Hyunam-Dong, primera novela de la surcoreana Hwang Bo-Reum, un éxito con millones de libros vendidos en su país. Es una historia que, en palabras de su autora, desea brindar consuelo, dar “una palmada en el hombro a aquellos que han perdido la alegría de vivir tras haberse esforzado demasiado para hacer las cosas bien”.

Trata de una librería situada en un barrio de Seúl; el negocio incluye también una cafetería. Su dueña, Yeongju, después de dejar el buen trabajo que tenía cuando comenzó a ser extenuante y de divorciarse de su marido, que mostró muy poca comprensión por su situación, la puso en marcha para cumplir así un sueño que había tenido cuando era joven. La obra habla de las actividades que, poco a poco, va empezando –presentaciones de libros, clubes de lectura, etc.–, y de las personas que van relacionándose con ella –empleados, clientes, escritores, proveedores, etc.–. Al hilo del relato conocemos el pasado de la protagonista y de sus amigas y amigos, casi todos con problemas familiares y personales detrás, y vemos cómo, gracias al trato cordial y a los buenos consejos de unos u otros, van rehaciendo sus vidas.

El libro da idea de modos de actuar propios del país –cortesía discreta, consideración con los sentimientos de los demás…–, de actitudes ante la vida ­­­–deseos de llevar una vida serena; cortar con la convivencia de pareja cuando resulta tensa; búsqueda de momentos felices inmediatos y posibles…–, y del poder consolador e incluso curativo de los libros. Para comenzar de nuevo cuando alguien tiene problemas, la narración presenta soluciones vitales más que discutibles como si fueran la mejor opción. También cabe indicar que algunos enfoques comerciales que se presentan como ideales parecen poco realistas. Sea como sea, la lectura es amena y tiene momentos de gran calidez humana; por otro lado, en la narración hay consideraciones de interés acerca del mundo laboral sin horizontes en el que muchos se mueven; y no faltan las que hablan de la necesidad de buscar libros valiosos y no best sellers.

Al final del libro hay una “Nota de la autora” donde habla de las intenciones de este libro: escribir sobre “un espacio al que podemos escapar, un refugio de la intensidad de la vida cotidiana, donde no podemos ni detenernos para tomar un respiro. Un espacio para protegernos de las duras críticas que nos impulsan a hacer más, a ir más rápido. Un espacio para acurrucarnos cómodamente durante un día (…) En otras palabras, quería escribir lo que quiero leer”.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.