Entre los años veinte y treinta, Joseph Roth (1894-1939) fue corresponsal de prensa en muchos destinos y recorrió buena parte de Europa. Escribió más de 1.500 artículos para la prensa de la época. Algunos de ellos se han recogido en diferentes libros. Por ejemplo, Las ciudades blancas, dedicado a ciudades francesas; La filial del infierno en la Tierra, donde retrató el auge del nazismo; Crónicas berlinesas, que describe la intensa actividad social, cultural y política de una ciudad en la que Roth no acababa de encontrarse a gusto; y Viaje a Rusia, con las crónicas que escribió como corresponsal del diario alemán Frankfurter Zeitung.
Años de hotel incluye muchos otros artículos escritos en esos años, recopilados en una edición inglesa en 2016 (de ahí el título original, aunque la versión española esté hecha directamente del alemán). En ellos aparecen las mismas características técnicas y estilísticas, y también temas parecidos, pues Roth habla de viajes, ciudades, el deterioro del clima moral en Alemania y otras muchas cuestiones sociales y culturales, importantes o menudas.
Roth tenía una increíble capacidad para convertir cualquier acontecimiento que sucediese a su alrededor en un artículo. Muchos parten de asuntos cotidianos, de fortuitos encuentros con pasajeros en el tren, con camareros y con personajes de diferentes países, y en ellos siempre está presente su impresión personal. Al igual que hizo en sus novelas, la mayoría escritas en estos mismos años, Roth reflejó en sus artículos el espíritu centroeuropeo y las consecuencias de la desaparición del Imperio austro-húngaro, el tema nuclear de sus celebradas novelas, como La marcha Radetzky. Para Roth, el periodismo no fue una actividad secundaria en relación con sus novelas. En sus artículos puso lo mejor de sí mismo y de su estilo. De hecho, muchos de ellos son piezas de gran calidad literaria.
Roth destaca en sus crónicas su condición de viajero y las circunstancias de los viajes en tren. Y, junto con los destinos, las estaciones y los hoteles: “Soy un ciudadano del hotel, un patriota del hotel”.
Roth es irónico en su mirada, contundente con algunas opiniones, observador de manías y costumbres, y agudo en sus juicios sobre personajes, países y situaciones. Casi al final del libro se incluye el artículo “El Tercer Reich, filial del infierno en la Tierra”, una denuncia contundente del nazismo publicada en 1934 en París (tuvo que abandonar Alemania en 1933), donde residió hasta su muerte en 1939. Otro de los artículos, “Licencia en Yablonovka” está fechado incluso en ese mismo año.