edition-131028

Admirable Creación. Religión y ecología sin ecolatrías

EDITORIAL

CIUDAD Y AÑO DE EDICIÓNMadrid (2022)

Nº PÁGINAS120 págs.

PRECIO PAPEL13,99 €

PRECIO DIGITAL6,99 €

GÉNERO

Comprar

 

Pedro Urbano es sacerdote, licenciado en Filosofía, doctor en Teología y autor de otros trabajos sobre la Creación. En este libro reflexiona sobre la importancia del cuidado de la “casa común” al hilo del magisterio pontificio. Aunque sus contenidos son más amplios, la temática y origen del trabajo conectan irremisiblemente la obra con la encíclica Laudato si’.

En efecto, Urbano toma como punto de partida la sorpresiva llamada a la conversión ecológica que apareció en un discurso papal de 2015. Así, los tres primeros capítulos de su obra diluyen la errónea –y aparentemente extendida– valoración de la doctrina ambiental del Papa Francisco como un verso suelto en el seno del magisterio de la Iglesia. Con precisión y sencillez, el autor vincula las enseñanzas de Francisco con la doctrina social de la Iglesia para evidenciar la continuidad existente desde León XIII. Al mismo tiempo, parte de la relevancia que la Escritura confiere a la Creación y dirige al lector hacia la cuestión central de su trabajo: el rol desempeñado por lo creado en la vocación del hombre.

En este punto, Urbano comienza a desarrollar la tesis principal del texto. Reflexionando sobre la relación entre el ser humano y la naturaleza, el autor nos recuerda cómo la grandiosidad del mundo siempre ha permitido al hombre ser consciente de su propia pequeñez. Cuestión distinta es el curso que se dé a este sentimiento. La misma constatación que llevó a los Padres de la Iglesia a reflexionar sobre su condición de creaturas y a buscar los destellos ocultos de Dios en la Creación, está en la base de las actuales ecolatrías de signo frecuentemente agnóstico.

La segunda mitad del trabajo ofrece argumentos para avanzar en una ecología orientada a la trascendencia, esto es, una relación con la naturaleza que nos recuerde que debemos la existencia a otros y, en última instancia, a Dios Creador. Con un discurso claramente dirigido a los católicos, Urbano desarrolla la faceta espiritual y religiosa de esta ecología bien entendida, poniendo el énfasis en la conexión existente entre la Creación y otras verdades de la fe cristiana: en concreto, las relaciones humanas y el medio ambiente. El recto entendimiento de la casa común pasa por reconocer la centralidad del ser humano.

En último término, Urbano conecta la llamada a la conversión ecológica con la santificación del trabajo o el espíritu de servicio, elementos centrales de la enseñanza de san Josemaría Escrivá de Balaguer. Quizá hubiera sido oportuno un mayor grado de detalle sobre estos últimos extremos. En cualquier caso, Admirable Creación: religión y ecología sin ecolatrías está llamado a provocar un impacto positivo en quienes se acerquen a sus páginas. En un momento en que el medio ambiente constituye una cuestión tan actual como compleja y polémica, el análisis riguroso y sugerente de Urbano supone un argumentario esperanzador para mostrar a las nuevas generaciones el atractivo del ecologismo de inspiración cristiana.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.