Yo soy Andrew Tate
5/10Valoración

Yo soy Andrew Tate

TÍTULO ORIGINAL In(Famous): Andrew Tate

PRODUCCIÓN Reino Unido, 2024

DURACIÓN 82 min.

DIRECCIÓN

GÉNEROS

PÚBLICOAdultos

contenidos

Ritmo : ⚪⚫⚫
Lenguaje Soez: ⚪⚪⚫
Sexo: ⚪⚪⚫
Violencia: ⚪⚪⚫

ESTRENO21/06/2024

PLATAFORMAS

Andrew Tate nació en Washington en 1986, pero se crio en un barrio de clase obrera de Luton (Inglaterra) tras la separación de sus padres. Esta infancia le marcó casi tanto como la educación estricta y ambiciosa de su padre, Emory Tate, que le enseñó a jugar al ajedrez y a apostar por una vida mejor. Tras una juventud dedicada al kickboxing, logró dos veces el título mundial ISKA. Sin embargo, estos triunfos no estaban a la altura de sus expectativas, y decidió probar éxito como influencer.

Su lenguaje directo, de un forzado histrionismo masculinizante, pretendía motivar a jóvenes dominados por el feminismo y su propia vulnerabilidad. Los títulos de sus cursos no dejaban lugar a dudas: La belleza de ser masculino, Domina el planeta, Enfócate en tu mejor versión, A nadie le importa cómo te sientes, Dios tiene un plan para ti. Sigue trabajando… De ahí daría el salto a la televisión en 2016 entrando como concursante en el Gran Hermano británico. Al cabo de unas semanas se había convertido en el líder del grupo, pero la cadena decidió expulsarlo cuando el diario The Sun publicó un vídeo en el que aparecía agrediendo a una de sus múltiples relaciones. Andrew no se vino abajo y decidió iniciar una empresa multinacional de contactos con chicas, mucha de ellas venidas de la Europa del Este en situaciones precarias. Una especie de agencia al estilo OnlyFans, con la peculiaridad que él mismo escribía los textos de las chicas mientras ellas simplemente sonreían mientras parecía que tecleaban. Una humillación más en una cadena de dominación ejercida con total naturalidad dentro de redes sociales como YouTube, Tik Tok, Meta y Twitter, que tardaron meses en reaccionar a la avalancha de usuarios y seguidores, muchos de ellos menores de edad.

Este documental de Filmin cuenta con un detallismo a veces excesivo toda esta ruta de perversión en el que también hay juicios, cárcel y un protagonista narcisista encantado de que le presten atención. Como base para un análisis psicológico y social es impagable, pero tanto la planificación como la edición visual y musical son muy cuestionables. Para una aproximación al personaje menos agresiva para el espectador, la plataforma Max cuenta con un retrato personal titulado Andrew Tate: ¿Ícono o criminal? A pesar de ser más breve de metraje y de documentación, tiene una mayor sensibilidad y contención a la hora de mostrar las escenas y monólogos más desagradables.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.