Cine & Series

Aunque recuerda a Sexo en Nueva York y Resacón, por debajo de la grosería ofrece un planteamiento interesante, con mucho humor.
Un caso de espionaje en plena Guerra Fría resulta en un buen ejemplo de cine político, pero realizado de tal forma que carece de emoción.
Historia de unos chicos que se enfrentan a un misterio en los años setenta, con humor, acción, romance, aventura… y muy nostálgica.
Melancólica y con destellos de humor, combina las cualidades del drama francés con las de la comedia italiana.
La saga concluye con una buena película, claramente mejor que la anterior, en que los recursos técnicos y estéticos ya no sorprenden, pero la historia está contada con gran fuerza.
Si habláramos de relieve en lugar de 3D, evitaríamos equívocos.
Esta serie policíaca británica logró en su primera temporada dejar con la boca abierta a la crítica y al público.
Impresionante animación, pero al servicio de un guión episódico, con los mismos defectos de la primera entrega.
Predecible y aburrida resulta la tercera parte de las aventuras de los robots que se convierten en coches o camiones.
Dos afamados videoartistas construyen una buena historia en la que una casa es la protagonista.
La agridulce película de Virzì representó a Italia en los Oscar y ganó el premio David al mejor guión.
Drama jurídico basado en un caso real, bien interpretado y mal dirigido.
Thomas McCarthy prueba su talento para el guión y la dirección de películas, demostrado ya en Vías cruzadas y The Visitor.
Valiosa y dura ópera prima de un director venezolano, una fábula moral en un barrio marginal de Caracas.
Una empleada extranjera de la mayor panadería de Jerusalén muere en un atentado y nadie la echa en falta. Una farsa de buen nivel, en ocasiones premiosa y reiterativa.
Para disfrutar de esta película hay que tener un sentido del humor que sintonice con Buñuel o los hermanos Marx. Si no, el film sólo producirá asombro y perplejidad.
Se despide después de siete temporadas la serie “Física o Química”, en la que los jóvenes alumnos son presentados de un modo simplista y con personalidades tan planas como previsibles.
Resulta muy entretenida esta precuela de la saga de superhéroes iniciada en 2000 por Bryan Singer.
En un país africano en cruenta guerra civil, la radio llama a la matanza de blancos, pero una mujer se niega a huir. Personajes poco definidos y una discutible manera de cerrar la historia deslucen el interesante argumento.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.