La acción de esta película de animación se desarrolla en un mundo devastado por una guerra nuclear. Grupos de supervivientes viven en aldeas fortificadas junto a unos bosques tóxicos. Las guerras continúan.

Con 26 años de retraso se estrena la impresionante y muy bella ópera prima del maestro japonés. Nausicaä forma un díptico con La princesa Mononoke (1997), que cuenta hechos anteriores.

La historia procede de un manga publicado entre 1982 y 1994, y hay que reconocer que se aprecian algunos puntos débiles (el malo no está logrado, hay mascota, sobra metraje) en el trabajo de un genio que daba sus primeros pasos, con algunos titubeos.

A la vez, ya están presentes las constantes del cine posterior de Miyazaki: la heroína atractiva y resuelta, el aprecio por la naturaleza que debe ser respetada y reverenciada, el horror de la guerra, el amor redentor, la pasión por el vuelo, una música llena de lirismo, fondos muy cuidados, rasgos occidentales en los personajes protagonistas.

En 1984, la película tuvo un tremendo éxito en Japón, que sirvió a Miyazaki para fundar su propio estudio, Ghibli, que es junto con Pixar la cima de la historia de la animación. Las versiones en video que se distribuyeron en España y otros países con el título Los guerreros del viento quitaron 25 minutos de metraje.

Dejar comentario

Conectado como Aceprensa. Edita tu perfil. ¿Salir? Los campos obligatorios están marcados con *

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.