Muy lejos
7/10Valoración

Muy lejos

TÍTULO ORIGINAL Molt lluny

PRODUCCIÓN España, 2025

DURACIÓN 100 min.

DIRECCIÓN

GUION

GÉNEROS

PÚBLICOAdultos

contenidos

Ritmo : ⚪⚫⚫
Amor: ⚪⚫⚫
Lenguaje Soez: ⚪⚫⚫
Sexo: ⚪⚫⚫
Humor: ⚪⚫⚫

ESTRENO11/04/2025

PREMIOS Premio de la Crítica y Premio al mejor actor (Mario Casas) en el Festival de Málaga 2025

Como seguidor del equipo de fútbol del Español, Sergio viaja unos días a Utrecht para ver un partido junto a su hermano mayor y otros aficionados. Al día siguiente, Sergio decide sorprendentemente quedarse en esa ciudad para iniciar una nueva vida.

Mario Casas y Gerard Oms se conocen desde tiempo. Antes de ser director y guionista, este cineasta fue coach del actor, en un momento en el que se estaba encasillando como intérprete de películas de usar y tirar para adolescentes (3 metros sobre el cielo, Tengo ganas de ti), y en el que estaba siendo criticado por una dicción mejorable. Han pasado unos años, y el actor coruñés ha apostado por personajes diferentes en películas de directores con autoría como Alberto Rodríguez (Grupo 7, 2012), Álex de la Iglesia (Las brujas de Zugarramurdi, 2013), Rodrigo Cortés (Escape, 2024).

Muy lejos es una película naturalista que se fundamenta en una elipsis esencial para el espectador: el motivo que lleva al protagonista a quedarse en un país desconocido alejado de su familia y amigos. Esa distancia física también es una desconexión interior, que se subraya en el título y se simboliza con una de las imágenes icónicas de la película, en la que Sergio se asoma a un pequeño ventanuco de la azotea en la que malvive. A lo largo de la trama se intercalan diferentes modos de enraizarse del personaje en grupos muy diversos: un equipo de fútbol formado por inmigrantes, los amigos de un joven músico bastante poco empático, la cercana dueña del piso que le aporta sensatez y confianza… Y entre ellos, el siempre fiable David Verdaguer (La casa, Saben aquell), que da vida a un catalán espontáneo y ácido que tiene más experiencia que el protagonista en la vida de inmigrante.

La película exige al espectador la paciencia para observar a personajes que no verbalizan, pero que están inmersos en situaciones que les definen con matices y creatividad, mostrando una generación en constante movimiento, con una inquietud que habla por sí misma, y una caligrafía muy personal y cercana al cine de los hermanos Dardenne (cineastas a los que el director reconoce que admira abiertamente). Evidentemente, una apuesta tan ambiciosa y primeriza tiene sus pequeños desaciertos, especialmente en el montaje y la definición dramática, algo descompensada de tramas secundarias. Sin embargo, la sensación general es que Gerard Oms es una nueva voz propia del cine español al que tendremos que seguir con atención.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.