7/10Valoración

La red fantasma

TÍTULO ORIGINAL Les Fantômes

PRODUCCIÓN Francia, Alemania, Bélgica (2024)

DURACIÓN 106 min.

DIRECCIÓN

GÉNEROS,

PÚBLICOJóvenes-adultos

contenidos

Ritmo : ⚪⚪⚫
Violencia: ⚪⚫⚫

ESTRENO07/02/2025

El cine de espionaje ha explorado con frecuencia la delgada línea entre justicia y venganza, pero La red fantasma lo hace con una sobriedad y una contención poco habituales.

El guionista y director francés Jonathan Millet debuta en el largometraje de ficción con esta película que narra el drama de Hamid, un profesor sirio exiliado en Estrasburgo que forma parte de una red que se dedica a perseguir a los criminales de guerra de su país escondidos por Europa. Su labor le lleva a seguir la pista de su propio torturador, lo que le enfrentará con todas las heridas del pasado.

Tal y como ha explicado el propio Millet, la historia contada es real –estos grupos existen y su manera de operar queda fielmente reflejada en la película–, pero el director necesitaba herramientas de la ficción para poder llevarla a la gran pantalla.

El resultado es una cinta que combina lo mejor de un thriller de espías con la intensidad de los dramas psicológicos e intimistas. Y es que, si algo destaca en esta obra, es la labor interpretativa de Adam Bessa, que carga con el peso de la película. Hay un trabajo de guion muy cuidado que ha seleccionado bien el papel que juega el resto del reparto.

Aunque este foco tan pegado a Hamid también hace que el ritmo de la película pueda resultar algo lento, Millet mantiene la tensión, no gracias a grandes giros en la intriga, sino a la intensidad interior del propio personaje.

Más allá de la intriga internacional, La red fantasma es, en esencia, un drama sobre la redención y las secuelas del horror. De hecho, su estreno coincide con la publicación, hace unas pocas semanas, de un informe de Naciones Unidas sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos por parte del régimen de Bashar al-Assad en Siria.

En este relato sobre la memoria y el pasado que nunca se va del todo, surge una pregunta de fondo: ¿es posible hablar de la belleza de la literatura después del horror? La red fantasma no da respuestas fáciles, pero sugiere que la verdadera lucha no es solo contra enemigos externos, sino contra el riesgo de quedar atrapado en la propia historia.

 

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.