Después de su estreno en la Berlinale de 2022, Iosi, el espía arrepentido llegó ese mismo año, dividida en ocho capítulos, a la plataforma de Amazon Prime. En 2023 se lanzó una segunda temporada. Aunque hay un cierto giro temático, ésta mantiene el nivel de la primera en cuanto a calidad cinematográfica.
La serie está basada en hechos reales relatados en el libro homónimo de Miriam Lewin y Horacio Lutzky, que se centra en el agente argentino de inteligencia José Pérez, infiltrado durante más de 20 años, desde 1985, en la comunidad judía de Buenos Aires con el nombre de Iosi Peres.
El creador es Daniel Burman, quien después de conseguir grandes éxitos a comienzos de siglo (El abrazo partido, 2004; Derecho de familia, 2006) comenzó a decaer y, tras el fracaso de la serie Edha, de Netflix (2018), llevaba varios años sin ponerse al frente de un proyecto cinematográfico.
Con esta serie da un giro notable en su filmografía, pasando de historias costumbristas, centradas principalmente en la familia, al thriller. Además, Iosi, el espía arrepentido es un proyecto sumamente complejo. Esto es válido no sólo por su temática, sino también por los continuos saltos en el tiempo, que abarcan varias décadas.
La serie presenta unas extraordinarias fotografía y dirección de arte, evidentes, por ejemplo, en las impecables transiciones de las imágenes reales de archivo a las de la ficción, apoyadas en una música con temas argentinos populares de la época. Además, la serie plantea una serie de conflictos morales de gran calado que, sin embargo, están lastrados por una reiteración de escenas de sexo explícito y banal, como sucede con otras ficciones de espías tan valiosas como The Americans.
Tras lograr varios premios nacionales, Iosi, el espía arrepentido es candidata a los premios Emmy Internacional, en la categoría de serie dramática.