Un debate sobre ciencia y fe

Fuente: John Templeton Foundation
publicado
DURACIÓN LECTURA: 1min.

La Fundación Templeton ha convocado un debate en torno a la cuestión de si el progreso de la ciencia priva de sentido a la fe en Dios. Trece personalidades -científicos, filósofos, teólogos o escritores- han aportado sus opiniones.

Algunos más conocidos son William D. Phillips, premio Nobel de Física en 1997; el Card. Christoph Schönborn, arzobispo de Viena; Steven Pinker, psicólogo de Harvard. Entre los trece hay tanto creyentes (Phillips, Schönborn, la filósofa Mary Midgley, el teólogo anglicano Keith Ward, el profesor de Medicina en Harvard Jerome Groopman, el biólogo Kenneth Miller) como ateos o escépticos (Pinker, el neurólogo Robert Sapolsky, los escritores Christopher Hitchens y Michael Shermer, el físico Victor Stenger). Por su parte, Pervez Amirali Hoodbhoy (físico paquistaní) y Stuart Kauffman (biólogo norteamericano) podrían denominarse deístas, que proponen un Dios no sobrenatural.

No en todos los casos las respuestas parecen las que cabría esperar de la postura del autor con respecto a la existencia de Dios. El Card. Schönborn, por ejemplo, responde “no y sí”; el ateo Hitchens sostiene que la ciencia debería relegar al olvido la creencia en Dios, pero piensa que no sucederá tal cosa.

Todas las respuestas se pueden leer en el sitio web de la Fundación (www.templeton.org/belief/). También están ahí los textos de tres discusiones directas entre sendas parejas de ateo y creyente: Pinker y Phillips, Hitchens y Miller, y Shermer y Groopman.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.