Papa Francisco

El Papa Francisco convoca oficialmente el Año Santo con una bula que destaca la importancia de la confesión y de las obras de misericordia.
Desde el comienzo de su pontificado el Papa Francisco ha hecho múltiples llamamientos a que la Iglesia sea un lugar de misericordia, idea que destaca ahora con el próximo Año Santo.
En sus dos últimas catequesis sobre la familia, el Papa ha pedido a los padres que eviten tanto el autoritarismo como la dejación de su tarea educativa.
El Papa reflexiona sobre la familia en su discurso al Tribunal de la Rota Romana y en su mensaje con motivo de la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales.
En dos países divididos por la pasada guerra y por la desigualdad, el Papa Francisco defendió la cooperación por encima de las diferencias étnicas y religiosas, y llamó a defender la familia y la libertad religiosa.
Diferentes testimonios ponen el acento en diversos gestos y palabras del Papa en este viaje a Sri Lanka y Filipinas.
Los escandalizados por el hipotético puñetazo de Francisco niegan el resorte propio de la condición humana.
A la gente le cae bien un Papa distinto, pero seguirle en lo que enseña es otra cosa.
El Papa viaja para impulsar la evangelización en un continente donde los cristianos son minoría pero en pleno crecimiento.
El Papa agradece el ejemplo de las familias numerosas y pide para ellas más atención y ayudas públicas.
El autor reúne sus artículos periodísticos sobre el politico más poderoso, el presidente Obama, y la mayor autoridad moral, el papa Francisco.
Seleccionamos algunos párrafos de los discursos del Papa en Estrasburgo el 25-11-2014.
En su viaje a Estrasburgo, el Papa Francisco pronunció sendos discursos al Parlamento Europeo y al Consejo de Europa en los que ofreció un diagnóstico profundo sobre los problemas de las sociedades europeas.
Durante su estancia en Estambul, Francisco pidió a los líderes religiosos musulmanes que condenen el terrorismo y mantuvo el compromiso de buscar la unidad con la Iglesia ortodoxa.
En una tierra donde la Iglesia dio sus primeros pasos, los cristianos constituyen hoy una exigua minoría. La reciente vista del Papa Francisco ha revitalizado esta presencia y ha trazado nuevos puentes con la mayoría musulmana.
¿La complementariedad de hombre y mujer es la base de la familia o es solo un modelo más junto a otros? Representantes de 14 confesiones religiosas han reflexionado sobre ello en Roma.
Donde otros hablan de nuevos modelos familiares, el Papa Francisco ve “formas limitadoras de la grandeza del amor del matrimonio”.
El Papa Francisco, en un discurso a profesionales del Derecho, ha advertido contra el populismo penal y ha señalado el riesgo de que se pierda de vista la necesaria proporcionalidad de las penas.
En su visita de apenas 12 horas al pequeño país balcánico, el Papa Francisco alabó el ejemplo de los mártires y lanzó un mensaje categórico contra quienes usan la religión como pretexto de la violencia.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.