Papa Francisco

En México, el Papa prestó la mayor atención a los “descartados” y denunció con energía las injusticias, pero, sobre todo, subrayó la esperanza.
En sus primeros dos días en tierra azteca, el Papa se dirige a los obispos, a los enfermos y a los excluidos.
La visita a la Basílica de Guadalupe y los encuentros en las periferias serán algunos de los hitos más destacados del viaje del Papa a México, del 12 al 17 de febrero.
En una entrevista al periódico “Asia Times”, el Papa elogia la riqueza cultural del pueblo chino y recuerda la necesidad del diálogo. El entrevistador evita las preguntas sobre la relación entre Pekín y el Vaticano.
El autor de la biografía más documentada hasta ahora del Papa Francisco, “El gran reformador”, cree que el actual pontificado pasará a la historia como un cambio de época.
En un discurso al tribunal de la Rota Romana, Francisco señaló que las imperfecciones en la fe de los esposos no están reñidas con una verdadera voluntad nupcial.
En una conversación con el periodista italiano Andrea Tornielli, Francisco explica que el sacramento de la confesión es la mejor muestra de la misericordia divina.
Las catequesis y las intervenciones que el Papa Francisco ha dedicado a la familia durante el último año con motivo del Sínodo.
Francisco invita a los centroafricanos a ser “artesanos del perdón” y “especialistas de la reconciliación”.
En Kenia y Uganda, Francisco prestó atención especial a los jóvenes y habló con claridad contra la corrupción.
El Papa Francisco alienta a los kenianos a custodiar la tradición africana y subraya la necesidad del diálogo interreligioso.
Del 25 al 30 de noviembre, el Papa visitará Kenia, Uganda y la República Centroafricana. Además de con los católicos, se reunirá con musulmanes y evangélicos.
En un discurso dirigido a los obispos alemanes en visita “ad limina”, el Papa señala un camino de renovación centrado en la confesión y la Eucaristía.
La misericordia es la respuesta de Dios al poder destructivo del pecado, no su banalización.
La entrevista privada de Francisco con Kim Davies y su visita a las Hermanitas de los Pobres indican la importancia que da a la objeción de conciencia.
Qué situación encontró Francisco en su visita pastoral a Estados Unidos, qué dijo y qué reacciones ha suscitado. Ofrecemos un resumen por etapas.
Los analistas destacan que el Papa optó por un mensaje positivo y mostró habilidad para moverse en el contexto político norteamericano.
“La tenacidad para formar una familia y sacarla adelante transforma el mundo y la historia”, dijo Francisco en Filadelfia.
En la ONU, Francisco insta a los líderes del mundo a ocuparse de los excluidos, preservar de la naturaleza, asegurar los derechos de las familias, respetar la vida, reconocer la distinción natural entre hombre y mujer.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.