Son pocos los sociólogos y pensadores que mantienen hoy sin crítica la famosa teoría de la secularización, según la cual a más modernidad, menos religiosidad. Pero el debate no ha terminado porque hay diversas formas de entender el término “secular”. En La era secular, que se ha traducido recientemente en dos volúmenes al castellano (1), el filósofo canadiense Charles Taylor ofrece su propia interpretación sobre el desarrollo histórico de las creencias religiosas en los últimos siglos.
La era secular
Para Charles Taylor, la secularización no hace referencia solo ni al proceso de privatización de la fe ni a la distinción institucional entre lo sagrado y lo profano; tampoco supondría el descenso generalizado de la práctica religiosa. A su jui…
Contenido para suscriptores
Suscríbete a Aceprensa o inicia sesión para continuar leyendo el artículo.
Léelo accediendo durante 15 días gratis a Aceprensa.