Iglesia Católica

La Iglesia se prepara para el tercer milenio
Santa Sede
Rodney Stark, profesor de sociología de las religiones en la Universidad de Washington, ha aplicado a la primera cristiandad los métodos de análisis utilizados hoy para explicar los nuevos movimientos religiosos. Los resultados, expuestos en el libro The Rise of Christianity (Princeton University Press, 1996), suponen una reconsideración de algunas tesis históricas. Massimo Introvigne resume las conclusiones del libro en Avvenire (Milán, 5-XI-96).
Coincidiendo con el 50 aniversario de la ordenación sacerdotal del Papa, el teólogo Hans Küng publicó en Corriere della Sera (27-X-96) "10 tesis sobre el futuro de la Iglesia y del Papado". El escritor Vittorio Messori le replica con una carta abierta en el mismo diario milanés (30-X-96).
UNESCO
Contrapunto
Iglesia
Vittorio Messori
Contrapunto
L'Osservatore Romano (2-II-96) reseña un libro de ensayos teológicos en que se critica la encíclica Veritatis splendor y las competencias del magisterio de la Iglesia. La recensión aparece firmada con tres asteriscos, que indican su carácter autorizado. La obra en cuestión es Moraltheologie im Abseits? Antwort auf die Enzyklika "Veritatis splendor", Dietmar Mieth (editor), Herder, 1994, cuya versión castellana acaba de publicar también Herder (La teología moral ¿en fuera de juego? Una respuesta a la encíclica "Veritatis splendor"). Entre los colaboradores del libro figuran moralistas como M. Theobald, J. Fuchs, E. Chiavacci, M. Vidal, R.A. McCormick, A. Auer y B. Häring.
Mary Kenny, colaboradora habitual del Sunday Telegraph (Londres), escribe en The Human Life Review (Nueva York, tercer trimestre de 1995) sobre la actitud de la Iglesia católica respecto a la mujer.
Discurso de Juan Pablo II sobre la autoridad en cuestiones doctrinales
Los obispos austriacos han sido objeto últimamente de campañas de prensa que pretenden crear divisiones entre ellos y desacreditar la doctrina de la Iglesia católica. A partir de su experiencia, el obispo auxiliar de Salzburgo, Mons. Andreas Laun, da en el Wiener Kirchenzeitung (2-XI-95) una serie de consejos a los eclesiásticos para tratar con este tipo de prensa.
La reforma de las estructuras en la Iglesia y en la sociedad acaparó buena parte de la acción pastoral en los últimos tiempos. Pero ahora los obispos descubren que lo que atrae a las nuevas generaciones es la oración y el apostolado directo. Así lo advierte a propósito de la situación francesa el arzobispo de Burdeos, cardenal Pierre Eyt, en Le Monde (3-XI-95).

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.