Fe

Maurizio Viroli, profesor de Teoría Política en la Universidad de Princeton, describe en La Stampa (Turín, 8-XII-97) el creciente interés por la religión en Estados Unidos, interés que se manifiesta en fenómenos y grupos muy diversos.
Entre la secularización y la fe vivida
Acaba de publicarse en Italia el libro Non vedo l'ora che l'uomo cammini, que recoge los artículos publicados por la escritora Susanna Tamaro en el semanario Famiglia Cristiana. Con este motivo, la escritora italiana más famosa del momento explica sus convicciones en una entrevista en Corriere della Sera (29-X-97).
Una cuestión en tres libros
Un reportaje sobre las conversiones al catolicismo en Holanda (cfr. servicio 64/96) ha provocado una polémica, a veces con tonos ásperos, que sigue abierta. Marjoleine de Vos, redactora del diario NRC Handelsblad, interviene en este periódico (4-X-96) para manifestar que a quien se siente atraído por la fe lo que le interesan son las cuestiones esenciales.
No es verdad que sea casi imposible que un musulmán se convierta al cristianismo. Un misionero francés ha recogido la historia de una serie de conversiones de este tipo, en un libro del que da cuenta Roberto Beretta en Avvenire (Milán, 26-III-96).
El Dr. Bernard Nathanson, en otro tiempo conocido como "el rey del aborto", pasó a ser un destacado militante pro-vida en Estados Unidos cuando se convenció de que el feto es un ser humano. Ahora se va a convertir al catolicismo. Julia Duin relata este proceso en The Washington Times (27-III-96).
Dorothy Lipovenko cuenta en The Globe and Mail (Toronto, 9-II-96) que en Canadá algunos ejecutivos y empleados acostumbran aprovechar la hora del almuerzo para dialogar sobre temas religiosos, rezar o participar en actos de culto.
El historiador británico Paul Johnson escribe en The Spectator (Londres, 10-II-96):
En una entrevista de Omer Tanghe publicada en el diario belga De Standaard (23/25-XII-95), la Madre Teresa de Calcuta habla del sentido de su trabajo.
Contrapunto
John M. Haas, en la actualidad profesor en un seminario de Pensilvania (Estados Unidos), era pastor protestante y se convirtió al catolicismo. Como explica en First Things (Nueva York, agosto-septiembre 1995), pese a la creencia común entre los protestantes, en la fe católica la Escritura ocupa un lugar principal.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.