Fe

Según se ha hecho público recientemente, el escritor alemán Ernst Jünger (1895-1998) se convirtió al catolicismo poco antes de morir. Un artículo de Heimo Schwilk y Uwe Wolff (Welt am Sonntag, 28-III-99) explica los motivos de su conversión.
Filósofos y teólogos debaten sobre la "Fides et ratio"
Contrapunto
En el Año Santo Jacobeo
El reconocimiento de la verdad, antesala del perdón
En una entrevista concedida a Le Figaro (París, 29-XII-98), el Card. Jean-Marie Lustiger, arzobispo de París, habla del sentido de la esperanza cristiana a la vista del milenio que termina y del Jubileo del año 2000.
El economista Pedro Schwartz explica en La Vanguardia (Barcelona, 12-I-99) cómo los datos desmienten que la religión acabará desapareciendo con el progreso.
En un reportaje publicado en La Croix (París, 20-XII-98), François Vayne refleja la creciente demanda en Lourdes del sacramento de la Penitencia, por parte de fieles insatisfechos con las absoluciones colectivas y deseosos de una atención personalizada.
En busca de una nueva mediación entre fe y razón
Larry Uzzell, norteamericano de ascendencia rusa y religión ortodoxa, es el nuevo director de Keston College, organización con sede en Oxford que desde hace décadas estudia la situación religiosa en los países del antiguo bloque soviético. En una entrevista concedida a The Catholic World Report (San Francisco, noviembre 1998) hace un repaso de la evolución de las Iglesias cristianas en Rusia desde la disolución de la URSS.
El profesor Juan José Sanguineti habla sobre la encíclica "Fides et ratio"
Resumen de la encíclica “Fides et ratio”.
En un artículo publicado en La Stampa (Turín, 10-IX-98), el escritor italiano Claudio Magris explica que lo más característico de la vida y del pensamiento actual es la actitud de que todo es optativo. Reproducimos algunos párrafos.
Carta apostólica "Dies Domini", de Juan Pablo II
La inquietud religiosa en un país de indiferentes
Nick Howard, hijo del ex ministro británico de Interior Michael Howard, ha sido acusado de "nazismo espiritual" por un rabino de Oxford, con motivo de las reuniones que celebra con estudiantes judíos para hablarles de Jesucristo. El estudiante responde a las críticas en un artículo de The Daily Telegraph (20-II-98).

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.