Fe

Joni Eareckson Tada, tetrapléjica y enferma de cáncer, explica en una entrevista concedida con motivo de la publicación de su nuevo libro que aceptar el dolor proporciona paz al enfermo.
Jack Valero, portavoz de la causa de beatificación de John Henry Newman, explica algunos puntos polémicos.
El reverendo John Hall, deán de la Abadía de Westminster -la célebre iglesia anglicana donde Benedicto XVI se reunirá el 17 de septiembre con fieles de distintas confesiones-, considera que la beatificación de Newman es una oportunidad para el ecumenismo.
Hay quien se considera católico -o anglicano, o protestante-, pero sin que eso signifique aceptar todo el paquete en bloque. Habrá que ver qué se acepta o se rechaza en cada caso.
Hace cien años, San Pío X anticipaba la edad para la primera comunión.
Análisis del agnosticismo práctico, con respuestas.
Hoy se ha puesto de moda declararse “espiritual pero no religioso”, pero unas creencias blandas no nos sostendrán cuando necesitemos agarrarnos a algo firme.
Weigel responde a diez objeciones que hoy se hacen al catolicismo, para mostrar que en la fe hay un atractivo proyecto para el ser humano.
Martin Schlag, jurista y teólogo, subraya que comunicar el mensaje cristiano es mucho más que señalar lo que en la sociedad va mal.
En su libro To Change the World, el sociólogo estadounidense James Davison Hunter defiende que la coherencia de vida de los cristianos influye más en el ambiente que las estrategias basadas en el conflicto.
La profesora Jutta Burggraf ofrece algunas claves para hablar de Dios con autenticidad.
El cardenal Stanislaw Rylko pronunció el pasado 22 de abril un discurso en la Conferencia Episcopal Española, como preparación para la próxima Jornada Mundial de la Juventud que tendrá lugar en Madrid en agosto de 2011.
“Creo que si miles y miles de personas vienen a venerarlo, es porque en él no ven sólo la oscuridad, sino también la luz, la victoria de la vida sobre la muerte, del amor sobre el odio”.
Jorge M. Rodríguez Almenar, presidente del Centro Español de Sindología, considera que sería oportuna una nueva investigación científica sobre la Sábana Santa de Turín.
Para la próxima exposición de la Sábana Santa de Turín se han recibido ya más de un millón de peticiones.
Cien textos escogidos, de autores modernos y antiguos, muestran que el cristianismo es una forma alegre de vivir.
En este libro en forma de entrevista Vittorio Messori explica su conversión a los 23 años, el sentido apologético de sus libros y su trabajo como periodista.
El hecho de que los haitianos recen entre las ruinas de Puerto Príncipe revela que el sufrimiento no tiene la última palabra.
En vez de desaparecer con la modernidad, la religión está resurgiendo e influye notablemente en la marcha del mundo de hoy. Es el diagnóstico que hace el libro God is Back.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.