Fe

López Kindler desentraña las objeciones más importantes que la cultura pagana presentó al cristianismo primitivo, analizando las grandes controversias y subrayando el esfuerzo de los primeros cristianos por hacer comprensible la fe.
Veinticinco años después del encuentro convocado por Juan Pablo II, Benedicto XVI y líderes religiosos de otras confesiones cristianas y de otras religiones peregrinarán a Asís para pedir por la paz y la justicia.
Jóvenes de Taiwán, Barbados y Martinica explican cómo les ha cambiado la Jornada Mundial de la Juventud.
El cardenal Gianfranco Ravasi, presidente del Consejo Pontificio para la Cultura, desmiente la idea de que la secularización sea un proceso irreversible.
La nueva evangelización debe dirigirse a quienes ya han escuchado hablar de la fe, pero han dejado de apreciar la belleza del cristianismo.
Girard y Vattimo expresan sus acuerdos y sus divergencias en un diálogo que enfrenta las implicaciones de la verdad al optimismo nihilista del pensamiento débil.
Estas nuevas normas garantizan el uso de dos formas, ordinaria y extraordinaria, del rito litúrgico romano, ambas igualmente legítimas. El Papa espera que contribuya a la reconciliación.
En los años noventa se dio el mayor descenso de la práctica religiosa, que hoy es minoritaria, aunque el 70% de los españoles siguen definiéndose católicos.
El sociólogo Rodney Stark, estudioso de la expansión del cristianismo primitivo, explica en una entrevista concedida al periódico italiano Avvenire su propia conversión.
Una propuesta para descubrir o redescubrir los valores cristianos.
En este libro-entrevista, el arzobispo de Pamplona se enfrenta a ciertos tópicos sobre la Iglesia con su propio testimonio.
La polémica suscitada por una aplicación para el iPhone que puede servir de guía para preparar la confesión deja entrever el interés por buscar el perdón divino.
“La cabaña”, una novela que tiene como tema principal la relación del hombre con Dios, se ha convertido en un best seller en distintas lenguas. Sin recurrir a experiencias esotéricas ni paranormales, es todo un fenómeno literario y religioso.
El Camino Neocatecumenal cuenta 20.000 comunidades activas en 6.000 parroquias en los cinco continentes, y ha puesto en marcha un nuevo tipo de misión evangelizadora.
En África la religión es algo que forma parte normal de la vida pública y privada, no un tema sobre el que hay que susurrar en secreto.
En la dedicación del templo de la Sagrada Familia, Benedicto XVI ha hablado de la belleza como necesidad del hombre y camino hacia Dios.
El rescate de los 33 mineros en Chile está dando lugar a interpretaciones muy diversas. Frente a quienes atribuyen la gesta solamente a los medios técnicos, otros reaccionan haciendo hincapié en las creencias religiosas de los mineros.
Aparecida en 1990, es una biografía solvente, que se ha beneficiado de la publicación de escritos inéditos de Newman en los últimos decenios.
Como intelectual, teólogo, cardenal y ahora beato, Newman sigue siendo una figura destacada que tiene mucho que decir hoy.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.