Ideologías

El pensador británico Roger Scruton examina la componente dogmática del relativismo que se ha extendido en las escuelas de humanidades de las instituciones universitarias de Occidente.
En Estados Unidos el progresismo secularizado extiende su modo peculiar de concebir el bien con un puritanismo tan rigorista como el anterior de cuño religioso. Joseph Bottum lo diagnostica en su libro “An Anxious Age”.
Cuando se pasa de la distinción entre sexo y género a la disociación, se entra en la ideología.
Para John Perry, no hay verdadero debate ético cuando se elude la pregunta por el bien ni cuando se excluye a los discrepantes.
La ortodoxia liberal que hoy predomina en Occidente no es más tolerante que las anteriores. Intenta crear un clima social en el que se considere inadmisible proponer la postura contraria.
Amenazar con el boicot o cambiar de significado las palabras son procedimientos para imponer la nueva ortodoxia.
En su última obra, Ronald Dworkin intentó defender la existencia de valores absolutos, pero termina revelando algunas de las debilidades del liberalismo moderno.
En su última obra, Ronald Dworkin intentó defender la existencia de valores absolutos, pero termina revelando algunas de las debilidades del liberalismo moderno.
Contreras selecciona en este libro un conjunto de trabajos recientes y los agrupa en cuatro capítulos: “Europa”, “Catolicismo”, “Liberalismo” y “Ley natural”.
El cierre temporal de la Administración ha sacado a la luz las distintas sensibilidades y corrientes ideológicas que integran hoy el conservadurismo norteamericano.
El Estado relacional (en el Reino Unido) y la sociedad participativa (en Holanda) son las nuevas ideas de la izquierda para adaptar el Estado del bienestar a las condiciones sociales y económicas de hoy.
En los debates sociales, es fácil pensar que a uno le asiste la razón, mientras que el adversario está lleno de prejuicios. Pero, aun para vencer, hay que entender por qué el otro piensa así.
Un nuevo movimiento de izquierdas que cree en la importancia de la familia y de la religión surge en el Partido Laborista británico.
El dolor, la miseria y el sufrimiento son constantes humanas que explican la pervivencia de la tragedia, tratada aquí también en un sentido político.
François Hollande cuenta con una clara mayoría en el Parlamento francés pero está por ver que sea una mayoría socialista, argumenta el periodista Steven Erlanger.
Frente a la ideología relativista, Mariano Fazio propone la laicidad como categoría alternativa para dar sentido a la verdad y a la libertad humana, siguiendo las enseñanzas de Benedicto XVI.
Pascal Bruckner revisa la adicción occidental a los apocalipsis ecológicos, nacida del complejo de culpa.
La línea anunciada por François Hollande es contraria a la llamada laicidad positiva practicada por Nicolas Sarkozy.
En el desarrollo de la “gran sociedad”, los ciudadanos y las comunidades pierden protagonismo frente al sector privado. David Cameron decepciona a quienes esperaban una alternativa más allá del Estado y del mercado.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.