Geopolítica

La reciente cumbre de la Alianza Atlántica ha mostrado que, para Estados Unidos, lo importante ya no son las convicciones ideológicas, sino el equilibrio de poder y el reparto de esferas de influencia entre las grandes potencias.
El afán de poder y la defensa de los intereses propios son los criterios que, de acuerdo con Baños, rigen hoy las relaciones internacionales.
El ascenso de los BRICS anuncia un cambio decisivo en el orden internacional, en el que esos poderes emergentes desafiarán la hegemonía de Occidente, pero sin anularla del todo.
La geopolítica de Zbigniew Brzezinski, fallecido este año, puede dar pistas para tratar con Rusia, que bajo Putin vuelve a ser, de otra manera, motivo de inquietud para Occidente.
Según López-Linares, la política exterior de Estados Unidos y su afán expansionista ha terminado debilitando su hegemonía en la esfera internacional.
La implicación de Arabia Saudí e Irán en los conflictos bélicos de la región lleva tiempo alimentando la tirantez entre suníes y chiíes.
EE.UU. se presenta como una potencia del Pacífico que rivaliza y a la vez coopera con China.
Desde la altura de sus 91 años, el ex secretario de Estado norteamericano, Henry Kissinger, nos muestra en un nuevo libro sus ideas sobre el orden mundial de hoy.
Una historia amena y una valoración severa de los conflictos regionales en que se involucraron las potencias occidentales tras la II Guerra Mundial.
La crisis de Ucrania es también una crisis de las relaciones EE.UU.-Rusia, en la que ambas partes consideran que la otra ha defraudado sus expectativas por motivos egoístas.
La crisis de Ucrania es también una crisis de las relaciones EEUU-Rusia, en la que ambas partes consideran que la otra ha defraudado sus expectativas por motivos egoístas.
Experto en relaciones internacionales, Kaplan defiende el realismo político y cree que es un error pensar que las divisiones geográficas han sido superadas en el mundo actual.
Hay que configurar espacios políticos e instituciones transnacionales, capaces de hacer frente a los riesgos sistémicos con que se enfrenta la humanidad.
El ex consejero de seguridad nacional norteamericano propone incorporar a Rusia y Turquía a Occidente para fortalecer este conjunto geopolítico y dar mayor estabilidad a Asia.
Zbigniew Brzezinski, ex consejero de seguridad nacional norteamericano, hace una propuesta ambiciosa: incorporar progresivamente a Rusia y Turquía a Occidente.
El poderío económico, la fuerza militar, la demografía, el territorio, han sido factores decisivos para convertirse en una potencia en las relaciones internacionales. Pero en el siglo XXI hay nuevos factores que determinan la capacidad de influir en el mundo.
Frente al modelo basado en las organizaciones internacionales y el multilateralismo, Friedman cree que EE.UU. debe combinar la defensa de sus valores e intereses en su política exterior.
Es posible poner fin a un largo conflicto internacional cuando los adversarios encuentran puntos comunes de entendimiento, afirma Charles Kupchan en un reciente estudio de historia comparada.
La OTAN ha aprobado en Lisboa su nuevo concepto estratégico, en el que no se señala a ningún país como enemigo, pero sí se identifican las amenazas y retos que tiene que afrontar la Alianza.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.