Europa

Algunas precauciones para tiempos de guerra pueden no ser todo lo útiles que se desearía, según las circunstancias de la emergencia.
La coyuntura internacional ha llevado a la UE a acelerar un plan de rearme, pero la precipitación y la falta de unión política podrían lastrar su eficacia.
El analista ucraniano Oleksandr Slyvchuk examina la deriva de la guerra desatada por Moscú contra su país, cuyo fin está condicionado por el giro de guion de Washington.
Resumimos las principales propuestas de CDU, AfD, SPD y Los Verdes con respecto a la inmigración, la economía, la política exterior y la política familiar.
En la acción exterior de la Casa Blanca no priman las alianzas con otras democracias, ni la lucha contra las autocracias: todo es cuestión de intereses, y los primeros son los de Estados Unidos.
Los groenlandeses han visto tradicionalmente en EE.UU. a un país amigo y protector… del que no querrían formar parte.
El pensador francés ofrece un lúcido diagnóstico del estado actual de la sociedad y la cultura de Occidente.
En coincidencia con la censura del primer ministro, una encuesta muestra el creciente descrédito de los partidos y las instituciones entre los franceses.
El colapso del gobierno alemán pone de manifiesto las dificultades de intentar gobernar en alianzas con demasiada diversidad ideológica.
El último informe de la OCDE sobre la salud en Europa alerta sobre la amenaza que supone una población cada vez más envejecida y unos profesionales sanitarios sobrecargados y desmotivados.
El BSW representa un nuevo populismo de izquierdas en Europa, que atrae el voto de protesta de la clase trabajadora y se opone al progresismo “woke”.
Los laboristas llegan al poder con una batería de medidas enfiladas a sacar al país del estancamiento económico y, en lo ideológico, con un esperable enfoque progresista.
Occidente s enfrenta a amenazas nunca vistas desde el fin de la Guerra Fría.
La crisis espiritual tiene cura mediante la vuelta a la razón.
La derecha nacionalista en Europa ha ganado más escaños, pero no influirá mucho en la orientación de la UE si no comienza a actuar coordinadamente.
Hay claves que escapan al titular simplista o a los estrechos márgenes de un relato político o editorial construido de antemano.
Félix Arteaga, investigador experto en seguridad y defensa del Real Instituto Elcano, explica cómo los países de la UE y la OTAN se preparan por si llega el conflicto.
La UE tiene que crear un mercado de capitales único y apoyar a su industria para no languidecer en la economía global, advierte un informe.
Buen conocedor de la historia reciente, Garton Ash analiza –según la óptica del pensamiento dominante– el pasado y el presente del proyecto europeo, sus logros y desaciertos.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.