Democracia

La obra de Dworkin, fallecido la semana pasada, ha animado a repensar los fundamentos del derecho y a aclarar sus implicaciones morales, vistas con la óptica del liberalismo progresista.
El desencanto puede manifestarse también en la abstención electoral, pero la huida de las urnas varía según los países.
No hace falta ser un político profesional para intervenir en tiempo de elecciones. En EE.UU., se está difundiendo rápidamente un vídeo pensado por una madre de siete hijos para influir en las elecciones presidenciales.
El tercer mandato de Putin arranca con la aprobación de varias medidas destinadas a poner trabas a los activistas pro derechos humanos.
Más de 33.000 mujeres firman una carta dirigida a Obama para que no se apropie la exclusiva sobre la salud y los derechos de la mujer.
El último informe publicado por The Economist Intelligence Unit sobre el estado de la democracia en el mundo señala una leve aunque preocupante vuelta atrás en el proceso de la democratización.
“De la dictadura a la democracia” ofrece un plan, aplicado en Egipto, para derrocar regímenes dictatoriales por medios pacíficos.
Para evitar el descontento de los ciudadanos con la política, Ginsborg propone una mayor participación política, el fortalecimiento y la implicación de la sociedad civil.
Ante el desinterés de la gente por participar en política, se están adoptando fórmulas para que los electores puedan presentar iniciativas.
La violencia política, ya sea en forma de guerra, de tráfico de armas o de golpes de estado, es uno de los principales obstáculos que encuentra la democracia en los países pobres.
Javier Gomá explica las tesis de su libro Ejemplaridad pública.
Los autores proponen una forma de gestionar la diversidad cultural que no renuncia a los criterios racionales de universalidad.
Las claves para entender la democracia fue el tema que el politólogo italiano explicó en un exitoso programa de televisión, que se recoge ahora en forma de libro.
Los líderes africanos no han quedado indiferentes ante el discurso pronunciado por Obama en Ghana, con su mensaje de que el desarrollo depende del buen gobierno.
Refiriéndose especialmente a la situación norteamericana, el autor advierte de los peligros totalitarios de una democracia aparente en la que la ciudadanía cede su protagonismo.
Donantes a la campaña contra el “matrimonio gay”, rechazado en referéndum el pasado noviembre en California, están siendo intimidados, incluidos muchos que dieron poco dinero.
Gutmann estudia la relevancia política de los grupos identitarios que, a su juicio, la mayoría de las veces promueven la igualdad y la justicia en las sociedades democráticas.
La media de mujeres en los parlamentos de países árabes es de un 9,7%.
Distintas reacciones cuando el pueblo de América y el de California hablan.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.