Democracia

En esta recopilación de ensayos sobre política contemporánea, Arendt critica tanto las tendencias tecnocráticas del poder como la pérdida de protagonismo de los ciudadanos en la toma de decisiones públicas
Un experimento con motores de búsqueda arroja que la posición de un candidato en los buscadores puede inclinar a su favor a los electores indecisos.
Roberto Rapaccini señala algunos criterios para esclarecer la relación entre islam y democracia.
La historia política muestra que el poder tiende siempre a concentrarse en una minoría, también en los sistemas democráticos.
Los políticos entretienen para conseguir que sus ideas sean escuchadas. El problema es cuando el espectáculo no favorece la reflexión crítica.
Frente a la irrupción de nuevos populismos, Innerarity defiende la democracia liberal y las instituciones como forma de proteger a la sociedad de pasiones irreflexivas.
Justo cuando Estados Unidos se dispone a anular las escuchas masivas reveladas por Edward Snowden, otros países occidentales las aprueban o refuerzan para combatir el terrorismo.
Algunos comentarios sobre las recientes leyes antiterroristas resaltan lo que supone esa insistencia en la vigilancia electrónica y la prevención.
Una visión humanista de la democracia, alejada del funcionalismo que aqueja al Estado de Bienestar
Los cambios ponen fin a la primacía masculina para acceder a la Corona y permiten que la persona heredera pueda casarse con otra católica.
Un diagnóstico bastante detallado de la crisis social y política que atraviesa España, junto con propuestas para mejorar la calidad democrática.
A pesar de la crisis que atraviesan los sistemas políticos occidentales, expertos como Francis Fukuyama creen aún que la democracia liberal es la mejor forma de organización política.
El politólogo estadounidense Francis Fukuyama matiza su hipótesis sobre el auge de las democracias liberales, centrándose otra vez en la economía y la política.
La abdicación de Juan Carlos I ha llevado a plantearse hasta qué punto se puede exigir que una generación herede sin rechistar una Constitución elaborada por la precedente.
Los brotes populistas delatan a menudo una situación de descontento social. De ahí que no sea buena solución despacharlos a la ligera ni tomarlos por “ultras” sin remedio.
Es una trampa mortal para un sistema democrático convertir los deseos en derechos.
El proyecto español de Ley de Transparencia no tiene, según sus críticos, suficientes garantías para asegurar que se cumpla.
Para Ryan T. Anderson, la auténtica libertad tiene que ver con el reto de asumir responsabilidades y de servir a los demás.
Frente a la sensación de impotencia del ciudadano medio ante problemas sociales, las plataformas de peticiones online permiten a muchos movilizarse rápidamente.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.