Comunismo

La muerte de Kim Jong Il ha despertado el interés por la situación de Corea del Norte y por el futuro de uno de los sistemas totalitarios más opacos y herméticos del planeta.
El hilo conductor de esta historia es la figura controvertida de Raúl Castro, la única persona de la absoluta confianza del dictador y en la que ha recaído la responsabilidad de mantener viva la revolución comunista.
Fidel Castro reconoce que los líderes cubanos han cometido muchos errores, y el principal fue “creer que alguien sabía cómo se construye el socialismo”.
Uno de los pocos testimonios sobre el régimen político que vivió Camboya durante cuatro años, pero que fue uno de los más sangrientos y represivos de la historia.
Poeta y brillante escritor polaco, Herbert buscó con estos escritos no sólo criticar el régimen comunista en el que vivió, sino elogiar la belleza del arte y de la cultura clásica.
Reedición de un libro que hace un repaso histórico exhaustivo de los crímenes perpetrados en nombre de la ideología comunista.
Cuba tiene desplazado en el extranjero “un ejército de batas blancas”, en palabras del mismo Fidel.
Un nuevo relato sobre los gulags soviéticos en el que se resalta la humanidad de las víctimas, que buscaban el sentido de sus vidas en medio del sufrimiento, la desesperación y la ignominia.
Pasados 20 años desde que cayeron los regímenes comunistas europeos, en los países antes sometidos al imperio soviético aún se notan las secuelas en la mentalidad de muchas personas.
Vicente Botín, que ha sido corresponsal de Televisión Española en Cuba de 2005 a 2008, ofrece un reportaje documentado y veraz de la vida cotidiana en la Cuba de Castro.
En el vigésimo aniversario de la caída del muro de Berlín, Montaner reúne algunos de los artículos que escribió entonces y profundiza sobre el significado político de aquel acontecimiento.
A diferencia de otros libros sobre el mismo tema, en éste el punto de partida es la historia oral: diarios, memorias familiares, fotografías, documentos personales y, sobre todo, los miles de entrevistas hechas para conocer cómo vivieron su vida privada millones de rusos durante los años de terror de Stalin.
“Ningún otro sistema totalitario tuvo un impacto tan profundo en la vida privada de sus súbditos, ni siquiera el de la China comunista”, escribe el historiador Orlando Figes en Los que susurran, obra dedicada a la represión en la Rusia de Stalin.
Un estudio publicado en The Lancet advierte que la ola de privatizaciones masivas tras el abandono del régimen comunista aumentó la mortalidad entre la población masculina del antiguo bloque soviético.
En estas memorias, el oficial polaco Józef Czapski, prisionero en las cárceles soviéticas, narra la tragedia de la guerra y del estalinismo, y sus esfuerzos por rescatar a miles de polacos del gulag comunista.
Harry Wu narra su detención y los tres años que estuvo en un campo de concentración, acusado de derechista por el partido comunista chino.
Reeducación ideológica y explotación de trabajadores forzados: objetivos del sistema concentracionario chino.
La trepidante historia de un revolucionario comunista en los años veinte y treinta hasta que renegó del bolchevismo.
Una obra en que Arendt señala el papel del marxismo en el surgimiento de los sistemas totalitarios, acompañada de sus reflexiones sobre el levantamiento húngaro de 1956.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.