Comunismo

Vacca reconstruye los últimos años de vida del heterodoxo comunista italiano, y sintetiza algunas claves de su pensamiento.
Leys, testigo de la devastación que supuso el maoísmo, ayudó con este libro a desmitificar el comunismo chino en Occidente.
Sin libertad de información y con unos dirigentes que no responden ante la gente en las urnas, un brote se ha hecho epidemia.
Dikötter ofrece una exhaustiva investigación sobre la violencia totalitaria desatada en la primera década de maoísmo.
A semejanza de los animales amaestrados que, al ser puestos en libertad, no se adaptan a ella, algunas personas que han vivido bajo dictaduras comunistas manifiestan nostalgia del sistema.
Por decisión de Stalin, los ucranianos sufrieron a principios de los años 30 una atroz escasez de alimentos, que causó millones de muertes y que aún envenena las relaciones entre Moscú y Kiev.
Biografía actualizada sobre el escritor ruso a partir de las entrevistas que Pearce mantuvo con él.
José M. Faraldo ofrece una sustanciosa investigación sobre la turbulenta historia de las policías secretas comunistas de la URSS y Europa oriental.
Los disidentes checoslovacos arriesgaron su vida reclamando la transformación del totalitarismo comunista en un régimen como el que los estudiantes occidentales rechazaban.
En el bicentenario del filósofo alemán, convertido en icono y bandera de ideologías socialistas, conviene analizar de cerca algunos de sus hallazgos y ambigüedades.
Los estudiosos de Marx discrepan sobre su legado: para unos, el filósofo no es culpable de los desmanes de las tiranías comunistas del siglo XX; para otros, son la consecuencia lógica de su pensamiento.
Un estudio detenido de los orígenes y la evolución del comunismo, que hoy ha transformado la lucha de clases en guerra cultural.
Exhaustivo repaso a los testimonios literarios de quienes sufrieron la represión comunista que comenzó con la Revolución Rusa.
Artículos para documentarse rápidamente sobre la Revolución de 1917 y el comunismo.
En el centenario de la Revolución bolchevique, novelas y libros de memorias ofrecen un acercamiento al comunismo a través de testimonios personales.
El desencanto de Gide con el comunismo, publicado en 1936 y ampliado meses después, provocó el debate entre los intelectuales europeos.
La apertura de los archivos soviéticos supuso un duro golpe para la aureola del comunismo; pero hoy, a los cien años de la Revolución, vuelve una historiografía revisionista que glorifica el movimiento bolchevique.
Lenin fue el que dio a la Revolución rusa sus rasgos totalitarios, sostiene el historiador francés Stéphane Courtois.
Una crónica original, sencilla y completa sobre la Revolución soviética y la posterior deriva totalitaria del régimen bolchevique.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.