China

El régimen comunista chino pretende corregir los desastrosos resultados de la política de control de la natalidad.
Un ensayo que ayuda a comprender la naturaleza del régimen chino actual, caracterizado por el autor como tecno-socialismo y capitalismo de Estado.
Los bulos sobre el coronavirus han venido en gran parte de China, que además oculta información.
En su centenario, el Partido Comunista Chino refuerza su monopolio del poder bajo la dirección de Xi Jinping.
Pekín quiere asegurarse el control de las actividades religiosas mediante una serie de leyes que ha promulgado en los últimos tres años.
La insuficiente natalidad puede frenar el crecimiento económico chino, si no se cambian las reglas del control de población.
La gran mayoría de jóvenes chinos que estudian en el extranjero regresan a casa, impulsados por factores económicos y afectivos, y por su simpatía hacia el régimen. La generación Tiananmen pasó.
Las primeras fricciones de la Administración Biden con China plantean la cuestión de si las dos superpotencias están abocadas a la confrontación o a la cooperación.
Lin Zhao, desencantada con el comunismo, dio testimonio de su fe cristiana a través de sus escritos antes de morir fusilada en 1968.
Con sus proyectos de cooperación al desarrollo en varias regiones del mundo, Pekín hace avanzar su poderosa influencia de manera más discreta.
Sin libertad de información y con unos dirigentes que no responden ante la gente en las urnas, un brote se ha hecho epidemia.
Dikötter ofrece una exhaustiva investigación sobre la violencia totalitaria desatada en la primera década de maoísmo.
Xi Jinping, entronizado a la altura de Mao, ha implantado una combinación de pureza ideológica y nacionalismo.
Después de imponer durante 35 años la prohibición de tener más de un hijo, Pekín descubre que faltan jóvenes y ahora no sabe cómo fomentar los nacimientos.
El nuevo reglamento chino sobre actividades religiosas está pensado para someter a los creyentes clandestinos.
La reunión de los dirigentes comunistas chinos deja como legado la entronización de Xi Jingpin y una reafirmación ideológica en las doctrinas del marxismo.
Una madre norteamericana radicada en Shanghái cuenta su experiencia de educar a un hijo pequeño en el sistema educativo chino: sus muchas ventajas, y también sus “peros”.
El testimonio de Chen, abogado invidente, muestra los riesgos que asumen quienes luchan por la libertad y los derechos humanos en un régimen totalitario.
Dikötter detalla la catástrofe más devastadora sufrida por China y cuantifica sus víctimas, además de sus consecuencias en la agricultura, la industria, el comercio y el entorno natural.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.