Capitalismo

Contrapunto
Henri Hude: la mirada de un filósofo a la economía
Arthur Seldon
Las multinacionales no se están yendo
Exigencias éticas y finanzas
La economía salió ganando con la desregulación
Un informe del Banco Mundial sobre un modelo de desarrollo conseguido
Según un estudio de la Conferencia de la ONU, las empresas multinacionales -excluidas las financieras- controlan un tercio del conjunto mundial de bienes productivos en manos del sector privado. La participación de las multinacionales en la economía mundial experimenta un constante crecimiento a la par que aumenta su número: de menos de 7.000 hace veinte años, han pasado a ser 37.000. Si se clasifica a las empresas multinacionales según el valor de sus propiedades en el extranjero, la primera es la británico-holandesa Royal Dutch Shell (69.200 millones de dólares). Las cuatro siguientes son norteamericanas: Ford, General Motors, Exxon e IBM.
El modelo neoamericano frente al modelo renano
La batalla económica del siglo XXI
En su obra más importante y comentada, Michael Novak defiende que el capitalismo contiene más sabiduría práctica y es más concorde con los ideales cristianos que cualquier otro sistema.