Libros

Nueva edición de una de las novelas más famosas de Carlos Pujol, un singular homenaje a las novelas policiacas de Sherlock Holmes, a lo que hay que sumar la capacidad paródica del autor para reírse de las exageraciones del género.
Una joven becaria de Oxford descubre que se han sustraído algunas páginas de unos originales de Lewis Carroll, que a alguien le interesa que no se publiquen. Habrá varias muertes.
La autora revive pasajes de su vida en los que estuvo en peligro de muerte, sucesos imprevisibles con los que la autora muestra la fragilidad de la existencia.
La escritora antillana recuerda su infancia en Guadalupe hasta su época de estudiante en París, en un cálido relato que mezcla tonalidades caribeñas y francesas.
Una defensa del conservadurismo como correctivo de la ingeniería social progresista, la nostalgia reaccionaria y el individualismo liberal.
Una novela contra el totalitarismo, protagonizada por un profesor de secundaria alemán en los primeros tiempos del régimen nazi.
Para salvar a la izquierda británica de su colapso, Hall propuso situar la contienda política en el campo de la cultura y los valores.
Cheaib recurre a la figura de Moisés para ahondar en el misterio de Dios y mostrar cómo sale al encuentro del hombre, sin anular su libertad.
Myers narra la apasionante trayectoria del presidente ruso y revela su decidido empeño por convertir de nuevo a Rusia en una superpotencia.
Un atractivo repaso por los principales temas de la filosofía, que muestra la relevancia intelectual de las inquietudes humanas.
Pionera en cuidados paliativos, Mannix explica las necesidades que surgen al final de la vida y reflexiona sobre el mejor modo de encarar esta etapa.
Una buena y eficiente organización administrativa es, según los autores de este libro, también clave para la mejora de la vida política.
Retrato forzado del proceso de aniquilamiento personal de un hombre que ha buscado exclusivamente en el sexo la solución a sus crisis existenciales.
Un conjunto de filósofos de la Universidad de Oxford analiza éticamente algunos fenómenos actuales, pero desde una óptica transhumanista
Gómez Pérez emplea fragmentos de las grandes obras de la cultura occidental para iluminar la condición humana.
Justo Navarro regresa con una nueva aventura del comisario Polo, que viaja de Granada a un París dominado por los nazis.
Novela intimista sobre las relaciones familiares y el paso del tiempo, contada desde la perspectiva de un niño que mantiene una relación entrañable con sus abuelos.
Publicado en 1930, este diario es un contundente testimonio sobre las difíciles condiciones en que vivían y morían miles de soldados durante la Primera Guerra Mundial.
Novela protagonizada por un héroe anónimo de la Segunda Guerra Mundial, que aúna amor y suspense.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.