Libros

El autor reconstruye periodísticamente la vida de Cheng Chui Ping, una china que encabezó a finales de los noventa el negocio del tráfico de personas en Estados Unidos.
Según el autor, en la reflexión sobre la IA falta un enfoque humanista, capaz de calibrar qué necesidades reales puede satisfacer esta tecnología, y cómo diseñarla para nuestro bien.
Con la Guerra Civil como telón de fondo, la autora cuenta el mundo que percibe la mirada curiosa e ingeniosa de una niña que vive en Mallorca junto a su padre, cónsul de Italia.
En este valiente ensayo, el autor critica el efecto atomizador que tienen estas políticas sobre el tejido social y político, a la vez que explica sus reivindicaciones legítimas.
El autor describe con un estilo eficaz el proceso de compra y restauración de una casa en la sierra de Almenara, un lugar donde distanciarse del ruido y vivir en contacto con la naturaleza.
Si los anteriores libros del autor ofrecían una feroz crítica a nuestro tiempo, en este el filósofo reivindica la posibilidad de redimirlo, aunque no desde un optimismo “pasivo”.
El premio Cervantes 2024 exhibe una ingente producción literaria en la que aborda las relaciones interpersonales con perspectiva filosófica, intensidad poética y humor.
Con su primera novela, la autora recuerda su infancia en un lugar próximo a Chernóbil y las vidas de su madre y de su abuela, marcadas por la historia de la URSS y el accidente nuclear.
La última novela del Premio Cervantes 2024 cuenta, con su originalidad narrativa habitual, la historia de un antiguo monje que no ha cerrado las heridas que le hicieron colgar los hábitos.
Vivencias, reflexiones y consejos para encontrar la plenitud en la segunda etapa de la vida.
Esta novela, recién galardonada con el Premio Planeta, narra con ritmo eficaz una historia de intrigas políticas en el Berlín y el Nueva York de la guerra fría.
Los siete relatos que componen la nueva obra del autor de “Un caballero en Moscú” cuentan, con un estilo elegante, las peripecias de personas inmersas en crisis vitales.
Lúcidas advertencias acerca de lo que hace la tecnología a la cultura y, más todavía, de lo que la tecnología deshace en una cultura.
Prestar cuidado y tratar al prójimo con ternura humanizaría no solo el ámbito sanitario, sino también la vida social y familiar.
Esta exitosa novela de intriga parte de una escena terrorífica y sorprendente, y consigue su principal propósito (entretener) pese a cierta artificiosidad en el estilo.
Novela experimental que contiene citas, notas biográficas y apuntes sobre la vida de diferentes artistas, intercalados con observaciones en las que se reflexiona de manera ingeniosa sobre la creatividad humana.
Acertada crítica a ese relativismo cultural que menosprecia el legado de Occidente y apuesta por hacer tabla rasa de un acervo de siglos.
Este volumen reúne varios estudios del gran historiador de la literatura sobre una de las figuras más emblemáticas del Renacimiento.
Un libro que recoge textos de Andrés Ollero sobre el papel del derecho, sobre su relación con la moral o sobre la riqueza que representa la religión en la esfera pública.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.