Libros

En sus dos libros sobre la ciudad de Madrid, reunidos ahora en un volumen, Pla se muestra como un observador persistente que describe sus impresiones con amena fluidez.
“Thriller” psicológico en el que la protagonista empieza a dudar hasta de su pasado al intentar explicar la trágica desaparición de su marido.
La autora revive su dramática experiencia personal, cuando escapó de Vietnam en un bote a sus diez años, tras la llegada de los comunistas.
Hernán Díaz da una nueva vuelta de tuerca al “western” y a sus mitos con la epopeya de un joven emigrante sueco en el Salvaje Oeste.
Un médico argumenta contra la eutanasia apoyándose en su experiencia clínica, y un filósofo la defiende pero critica las incongruencias de las propuestas usuales de legalizarla.
Aunque se ha mitificado su papel, los artífices de la independencia del Nuevo Mundo abonaron con sus políticas el retraso económico de Latinoamérica.
Crónica de las tramas criminales que anegaron la política italiana de los años setenta y ochenta.
Fazio aborda cuestiones de actualidad y propone el compromiso personal para contribuir a la mejora de la sociedad.
Una ardiente defensa de la lectura, de los goces que depara y de lo crucial que resulta fomentarla.
Necesitamos repensar la democracia y adaptarla al contexto de hoy para afrontar nuevos desafíos.
Filósofos y juristas analizan en este libro colectivo caminos para lograr la regeneración política y social.
En la primera entrega de su “Trilogía Balcánica”, Manning refleja la vida cotidiana durante la Segunda Guerra Mundial y el desconcierto afectivo de sus protagonistas.
La investigación de un legado vertebra una trama con dosis precisas de suspense, novela histórica y romance.
Selección de crónicas en las que Roth describe con maestría personajes y lugares de la Europa de entreguerras.
Esta trilogía está considerada uno de los mejores testimonios de la vida en España durante el primer tercio del siglo XX.
Una inspectora de policía, un aficionado a los crímenes sin resolver y un psicópata se enfrentan en esta novela llena de suspense.
Un recorrido por los principales acontecimientos que marcaron el último periodo de la vida del poeta sevillano.
En su nuevo libro, Maryanne Wolf explora cómo afecta al cerebro leer en pantallas, y propone la lectura reflexiva como un acto de resistencia en un ambiente de distracción.
Un joven urbanita portugués abandona su vida parisina para adentrarse en el mundo rural de su patria; un cambio que lo transformará.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.